100 años de Rulfo

Este 16 de mayo de 2017 se cumplen 100 años del nacimiento del escritor, guionista y fotógrafo Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno, o mejor conocido solo como Juan Rulfo. Rulfo nació en Sayula, Jalisco y falleció en 1986 en la Ciudad de México y a pesar de sólo de haber publicado dos libros, se le considera uno de los grandes escritores latinoamericanos del siglo veinte.

 
En su trabajo siempre se pudo ver una especie de mezcla entre fantasía y realidad que se llevaba a cabo en escenarios mexicanos y que siempre buscaba reflejar los problemas sociales y culturales a través de sus personajes y de sus historias. Sus dos libros fueron Pedro Páramo, considerada una de las más importantes dentro de la literatura mexicana ya que es la obra que pone un fin a la literatura revolucionaria y da pie a movimientos como el boom latinoamericano y El llano en llamas que es una composición de 17 pequeños relatos que fueron compilados en un mismo libro.
 
Sin embargo, Rulfo también participó en varias revistas como lo fueron Pan, América y una colección del Fondo de Cultura Económica titulada Letras Mexicanas. También realizó varios guiones cinematográficos, trabajando con Emilio Fernández y Juan Jose Arreola. Y a pesar de sus pocas obras literarias publicadas, su increíble talento le bastó para obtener varios premios y reconocimientos a niveles nacional e internacional, entre ellos podemos encontrar el premio Xavier Villaurrutia en 1956, el Premio Nacional de Literatura en 1970 y el Premio Príncipe de Asturias en 1983.
 
Escucha estos segmentos de obras de Juan Rulfo y otros escritores contemporáneos en nuestro podcast, realizando en el marco de la edición de esta año del Foro de Lectura en Voz Alta