Radios universitarias en “16 días y contando”: activismo para eliminar la violencia contra la mujer

Radios universitarias de América y España emiten “16 días y contando“, serie radiofónica con 16 historias para reflexionar sobre la violencia contra la mujer.

Bajo el nombre de 16 días y contando, radios de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, Estados Unidos y México, colaboraron con diferentes producciones con el objetivo de escuchar las historias y pensamientos para reflexionar sobre la violencia contra las mujeres.

Las más de 500 emisoras de radio integrantes de la RIU a través de su declaratoria se manifiestan “con absoluta firmeza contra todo tipo de violencia hacia la mujer” y solicitan a instituciones atender el problema “con compromiso, eficacia y participación de todas las instancias, públicas y privadas”.

Sostienen además que las radios, como sus universidades mantienen “la vocación de apoyar políticas en tal sentido, acompañando con divulgación, información y formación hacia las comunidades universitarias, en especial nuestros estudiantes y sociedad en general, para ampliar el conocimiento en la materia y en el respeto de todos los derechos humanos”.

DeclaracionViolenciaMujerweb

 

Durante 16 días consecutivos, las radios universitarias, pertenecientes a la Red Internacional Universitaria (RIU), transmitirán desde sus estaciones una cápsula comenzando en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre) y concluirá el Día de los Derechos Humanos (10 de diciembre).

Cada cápsula esta formada por una historia narrada sobre la violencia que viven cada día y por un poema o pensamiento que profundiza en dicho problema.

Con esta actividad conjunta, las emisoras universitarias buscan multiplicar el alcance del mensaje. Son 16 voces, 16 acentos distintos hablando sobre un mismo problema: la violencia contra la mujer.

Sin posibilidad de acudir a la escuela y sin empleo, los cierres de escuelas y las dificultades económicas han empobrecido a las mujeres y las niñas, haciéndolas más vulnerables a la explotación, el maltrato, el matrimonio forzado y el acoso. – ONU Mujeres

La ONU informó que en el último año 243 millones de mujeres han sufrido maltrato por parte de sus compañeros sentimentales en todo el mundo. Por otra parte, menos del 40% solicita apoyo.

Se observó una disminución de denuncias formales de violencia doméstica por las dificultades para pedir ayuda y acceder a los servicios de apoyo a través de los canales regulares, mismos que se han multiplicado por cinco.

En abril de 2020, el Secretario General de las Naciones Unidas hizo un llamado a favor de la paz en los hogares, y 146 Estados Miembros respondieron con una firme declaración de compromiso.

135 países fortalecieron las medidas y los recursos para hacer frente a la violencia como parte de la respuesta a la COVID-19.

Las voces de activistas y sobrevivientes no pueden ni deben ser silenciadas, y mucho menos ignoradas. Estos hechos deben preocupar a la población en general; que cada ciudadana y ciudadano reflexione y sea parte activa en contra de la violencia hacia la mujer.

Te invitamos a sumarte a los 16 días de activismo escuchando las distintas cápsulas a lo largo de la programación diaria de las distintas emisoras universitarias:

  1. Radio UNDAV – Universidad Nacional de Avellaneda (Argentina)
  2. Radio UFOP 106.3 FM y 103.5 FM – Universidade Federal de Ouro Pret en conjunto con Radio UFMA – Universidade Federal do Maranhão (Brasil)
  3. UNICAUCA Estéreo 104.1 FM – Universidad del Cauca (Colombia)
  4. Radio Universidad FM – Universidad de La Serena (Chile)
  5. OndaCampus – Universidad de Extremadura (España)
  6. SPR Chicago – Spanish Public Radio, Chicago (EUA)
  7. Radio UAA 94.5 FM – Universidad Autónoma de Aguascalientes (México)
  8. Radio UAdeC 104.1 FM y 89.5 FM – Universidad Autónoma de Coahuila (México)
  9. Concepto Radial – Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México (México)

Pongamos fin a la violencia contra la mujer.

 

16DYC