7 beneficios del cacao, el regalo de los dioses

Los churros con relleno de chocolate, los pasteles, el helado y el mole, sabe mejor si contiene chocolate. Conoce los beneficios de este manjar.


Por Ambar Urrutia

Theobroma significa en griego: alimento de los dioses. Y Theobroma cacao L. es el nombre científico que recibe el árbol del cacao.
Dentro de las culturas prehispánicas como maya, azteca e inca, el cacao era utilizado como remedio medicinal o como moneda de cambio.
Tras la  colonización de América, fue importado a  Europa junto a otros alimentos como las papas o los tomates. Sin embargo la bebida era desagradable para la mayoría debido a que era algo amarga.
Fue hasta el siglo XIX que surgió  la industria chocolatera agregándole azúcar y otros componentes que dotaban al chocolate de un sabor más apetecible.
Durante los últimos años se han realizado numerosos estudios que han demostrado que una taza de cacao soluble es la bebida que trae beneficios a la salud como:
1. Fuente de antioxidantes
El cacao es el alimento con mayor contenido de antioxidantes.
El consumo de cacao se consideran una forma de prevención de enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares, cáncer hepático, gástrico, de colon, y diabetes.
Además, al untarlo en la piel sus flavonoides protegen contra el daño celular que ejercen los radicales libres.

2. Grasa saludable
El 50% de su constitución es grasa en forma de manteca,  12% de proteínas,  8% de almidón, agua, fibra. El 30% restante son ácidos orgánicos esenciales azúcar, teobromina, cafeína, y 300 sustancias más.

3. Contiene magnesio
Es un mineral que se encuentra principalmente en su forma cruda. Sus funciones son regular el funcionamiento de los nervios y el dolor muscular, además de ayudar a controlar el azúcar en la sangre.

4. Alivio de estrés
Contiene una sustancia denominada teobromina que estimula  el sistema nervioso central. Es más suave que la cafeína, y su efecto es más prolongado.

5. Disminuye el colesterol
Estudios han comprobado que el consumo de chocolate negro entre 60 o 70% de contenido de cacao puede disminuir los niveles de colesterol malo (LDL) y aumenta el bueno (HDL).

6. Sensación de bienestar
Otras sustancias que forman parte del cacao son  la feniletilamina, anandamida, y la serotonina. Estas  son neurotransmisores que ayudan a estimular las endorfinas en el cerebro.
Es así que dan sensación de bienestar, placer, euforia y excitación.

7. Cuida de tu cabello y de tu piel
Si lo usas de forma típica, contribuye a la hidratación del cabello y la disminución de la celulitis.
Es un fotoprotector natural, por lo que puede ayudar a evitar el cáncer de piel.

Lo mejor de todo es que puedes consumir de 2 a 3 veces por semana de 1 a 2 onzas de chocolate negro o amargo sin sentirte culpable.
Pero recuerda entre mayor contenido de cacao, es mejor.