Histórico 8M

La Ciudad de México vivió en sus calles del Centro una marcha histórica durante el Día Internacional de la Mujer.

A las 2 de la tarde comenzaron a salir los contingentes del Monumento a la Revolución con rumbo al Zócalo.

A decir del propio gobierno de la CDMX, aproximadamente 80 mil mujeres caminaron por las calles del centro de la ciudad para manifestarse con consignas como:

“Tenemos sed de justicia y la conseguiremos sí o sí”

01-nota-Caballito

“Ni una más, ni una más, ni una asesinada más”

“Somos malas, podemos ser peores”

“América Latina será toda feminista”

Se entonó “El violador eres tú” prácticamente en todos los contingentes.

Las miles de mujeres que se distribuían en diversos contingentes y otras que iban por su cuenta llevaban pancartas con diferentes protestas:

“No quiero ser valiente, quiero ser libre”

“Por las que no están, por las que nos faltan, por nosotras”.

“Ni un monumento vale más que la vida”

En algunas pancartas se leían nombres de mujeres desaparecidas o asesinadas. En el Zócalo mujeres pintaron el nombre de quienes no están, asesinadas o desaparecidas.

En monumentos, paredes y banquetas también hubo pintas con diferentes consignas como en la Torre del Caballito de Reforma donde se expresaron con distintas frases, entre ellas “México feminicida” y se colocaron fotos y nombres de mujeres desaparecidas o asesinadas.

image002-Reforma

“El futuro será feminista o no será” se leía en una barda que protegía una parada de autobús. Más adelante en otra parada rodeada con mamparas se leía “Ojalá así nos protegieran, ¿por qué esto sí y nosotras no?”.

En algunos momentos grupos de encapuchadas rompieron vidrios y golpearon puertas ante los gritos de otras mujeres pidiendo “no violencia”. Esto no evitó que puertas de cristal como las de una sucursal de la cadena Sanborns fueran destruidas o que los vidrios de un Starbucks sobre Reforma resultaran completamente destrozados y su interior vandalizado.

Vidrio_vandalziado

Cabe mencionar que a pesar de que la convocatoria se hizo para tener una marcha separatista, muchos hombres se encontraban entre las mujeres que caminaban hacia el Zócalo, algunos con expresiones de solidaridad y otros simplemente acompañando a sus parejas mujeres. Por momentos la situación se volvía tensa cuando algunas jóvenes pedían a señores que salieran de la marcha o gritaban a fotógrafos o reporteros que no eran bienvenidos.

Diferentes estados de la República Mexicana tuvieron también marchas nutridas de acuerdo al reporte de varios medios de Comunicación.

Se espera que este lunes 9 de marzo, las mujeres mexicanas hagan un paro laboral y de actividad en redes sociales con lo que se pretende hacer notar el resultado de su ausencia.

Aunque no hay estudios serios que puedan dar una cifra exacta sobre el número de mujeres que piensan detener sus actividades, en algunos medios se dice que la agencia Xpectrus realiza un estudio en el que 67% de las interacciones en redes sociales están a favor del paro, mientras que 13% dice que detenerse puede traerles problemas.

La jornada de hoy ha sido las más nutrida en cuanto al número de personas protestando en el país y con demandas no sólo de justicia sino de empatía por parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador que no ha mostrado una acción seria y eficiente ante temas como feminicidios, desapariciones, trata de mujeres y niños.