
A limpiar el mar con TikTok
La campaña Trashchallenge se lanza a concientizar sobre la gran cantidad de residuos que terminan en los océanos y mantos acuíferos.
Elizabeth Sherr, activista medioambiental, en conjunto con la red social Tiktok ha conseguido recoger 300,000 piezas de basura en colaboración con miles de usuarios que siguen su contenido en dicha red.
Este gran logro fue posible gracias a la campaña “#Trashchallenge” la cual tiene como misión el concientizar sobre la gran cantidad de residuos que terminan en los océanos y mantos acuíferos.
Es licenciada en Recursos marinos y ha declarado que desde su infancia ha vivido consternada por la situación marina y la limpieza de las costas.
La activista comentó en una rueda de prensa organizada por la oficina de Barcelona del Parlamento Europeo, que la iniciativa sigue abierta hasta el 8 de junio que es el Día Mundial de los Océanos y la meta es recoger 502,000 piezas de basura.
También explicó que el 80% de los residuos en los mares son de origen terrestre por lo que se concluye que cada uno como individuo es responsable de reducir su producción o consumo y además es una tarea colectiva el cuidar y limpiar el paradero de los residuos.
Gracias a los 126,000 seguidores que tiene la activista, comenzó a impulsar otros retos para recoger residuos que tuvieron un alcance considerable. Fue en este punto que las autoridades del parlamento la contactaron y propusieron recoger el medio millón de piezas de basura.
La dinámica está abierta a todo el público, y la idea es que recojan los residuos que tengan cerca o en el mar y subirlo utilizando el hashtag “#trashchallenge”.
Cabe destacar el hecho de que la pandemia ha contribuido considerablemente a la generación de residuos y se han encontrado en una cantidad alarmante los cubrebocas en los mantos acuíferos.
También es importante puntualizar que la la mitad de los residuos en el océano son plásticos.
Actualmente nos enfrentamos a una realidad con diversos retos ambientales en combinación con los retos y oportunidades que han abierto los medios de comunicación y redes sociales.
Sin duda éstas han servido negativamente para diversas causas pero también para una gran cantidad de acciones y movimientos positivos que buscan la mejora y el trabajo colaborativo para lograr un fin en beneficio de la sociedad.
Todos deberíamos estar abiertos a las posibilidades que traen consigo las redes sociales para concientizar, difundir y tomar acción en temáticas que nos conciernen a todos porque como ya hemos visto, los grandes cambios comienzan desde acciones pequeñas que hacemos individualmente.
Por: Jennyfer Daian López Castillo.