Alumnes producen podcast junto a Procuenca en su Semana i

Todes conectades por el agua es una serie de podcasts realizados dentro de la Semana i del Tecnológico de Monterrey.

Del 26 al 29 de octubre se vivió una gran experiencia que logró enriquecer la formación de estudiantes del Tecnológico de Monterrey.

La Semana i son 4 días de trabajo intensivo e inmersión total de los alumnos y profesores. En esta ocasión al reto, de realizar una serie de podcasts, se unió como socio formador: Procuenca, organización que contribuye a la conservación y sustentabilidad de la Cuenca Amanalco–Valle de Bravo con acciones que mejoran la relación de las comunidades con los bosques y el agua.

El reto dirigido por la Maestra Verónica Orihuela, coordinadora de Concepto Radial, y con el apoyo del Dr. Arturo Vallejo, y Armando Vázquez, tuvo como entregable 4 podcasts sobre la problemática que existe en la distribución del agua desde la presa de Valle de Bravo.

Divididos en equipos, estudiantes desarrollaron una investigación y producción sobre 4 temas principales:

  1. Las fuentes de abastecimiento de agua de la CDMX.
  2. La importancia de la cuenca Valle de Bravo en el abastecimiento de agua de la CDMX.
  3. Los que trabajan para regenerar la cuenca.
  4. ¿Cómo puedo ayudar?
Pileta-agua

Para dar inicio al actividades formales del reto, Sandro Cusi, director de Procuenca, platicó con las y los asistentes dando a conocer las actividades la ONG, como: amplio trabajo con las comunidades en la conservación de bosques, suelo y agua; creación de instrumentos legales de planeación ambiental; monitoreo de condiciones ambientales; lograr provisión de agua y saneamiento a comunidades rurales a través de ecotecnias; reforestar y restaurar suelos; capacitación productiva.

Dentro de sus logros en 2019 han conservado y restaurado más de 2,000 hectáreas de suelos y bosques en la cuenca de Valle de Bravo y en 2020 100 hectáreas más.

Cuenta con un programa muy interesante llamado ecotecnias, enfocado a brindar al medio ambiente beneficios directos al reducir la presión de los pobladores sobre su entorno natural. Además permite a las familias elevar su calidad de vida.

Se atendieron a 4250 familias con el paquete básico y en el 2019 continuaron con esos trabajos ampliando la cobertura a 30 familias adicionales.

rio-valle

Durante estos días, estudiantes de los campus del Tecnológico de Monterrey como Santa Fe, Estado de México y Ciudad de México, realizaron la debida investigación del tema, elaboraron un guion, grabación de voces, y post-producción para cada episodio.

En el reto Todes unides por el agua, participaron Xochiquétzal Uribe Rojas, Laura Toriz Mejía, Mateo Lee Folch, Lorena Araiza Elizalde, Sofía Guzmán Alcántara, Iveth Serrano Hernández, Gabriell González Reyes, Armando Ramírez Díaz, Frida Galicia Molotla, Valentina Martín del Campo Márquez, Uriel Ángeles Mondragón, Marco Antonio Santander Figueroa, Daniel Urbina López, David Higuera López, César Figueroa Díaz, Ángel Jiménez Terán, Eduardo Martínez Ortiz Mena, Paola Yáñez Huerta, Frida Arias Rivera, y Montserrat Maussan Evangelista.

rio-valle-2

Te invitamos a escuchar los 4 episodios de la serie, ingresa a Semana i, y no olvides mandarnos tus comentarios.