Ayotzinapa, 5 años sin respuestas

La desaparición forzada de 43 estudiantes normalistas en Ayotzinapa cumple 5 años el 26 de septiembre. Aún no hay respuestas que esclarezcan el caso.

Ayotzinapa está situada a 1,344 msnm, se encuentra a 5 km de Tixtla de Guerrero y a un costado de la Carretera Federal 93 que la une con Chilapa, Tlapa y con la capital Chilpancingo.

Es más que una zona geográfica. Es un capitulo de la historia contemporánea de México que enmarca la desaparición forzada de 43 estudiantes normalistas.

En el pase de lista están los nombres de: Abel García Hernández, Abelardo Vázquez Peniten, Adán Abrajan de la Cruz, Antonio Santana Maestro, Alexander Mora Venancio, Benjamín Ascencio Bautista, Bernardo Flores Alcaraz, Carlos Iván Ramírez Villarreal, Carlos Lorenzo Hernández Muñoz, César Manuel González Hernández, Christian Alfonso Rodríguez Telumbre, Christian Tomas Colón Garnica, Cutberto Ortiz Ramos, Dorian González Parral, Emiliano Alen Gaspar de la Cruz, Everardo Rodríguez Bello, Felipe Arnulfo Rosas, Giovanni Galindes Guerrero, Israel Caballero Sánchez, Israel Jacinto Lugardo, Jesús Jovany Rodríguez Tlatempa, Jhosivani Guerrero de la Cruz, Jonas Trujillo González, Jorge Álvarez Nava, Jorge Aníbal Cruz Mendoza, Jorge Antonio Tizapa Legideño,  Jorge Luis González Parral, José Ángel Campos Cantor, José Ángel Navarrete González, José Eduardo Bartolo Tlatempa, José Luís Luna Torres, Julio César López Patolzin, Leonel Castro Abarca, Luis Ángel Abarca Carrillo, Luis Ángel Francisco Arzola, Magdaleno Rubén Lauro Villegas, Marcial Pablo Baranda, Marco Antonio Gómez Molina, Martín Getsemany Sánchez García, Mauricio Ortega Valerio, Miguel Ángel Hernández Martínez, Miguel Ángel Mendoza Zacarías, Saúl Bruno García.

Recientemente se ha dado a conocer que 77 de 142 detenidos han sido liberados por irregularidades y violaciones a los derechos humanos. Mientras 65 están a un paso de recuperar su libertad por omisiones en el proceso.

Según Omar Gómez Trejo, fiscal especial del caso Ayotzinapa, eso no quiere decir que evitarán enfrentar la justicia. Se encuentran reuniendo nuevas pruebas sobre otros delitos. Incluso puede llamar a exfuncionarios como Enrique Peña Nieto.

Por otra parte, Alejandro Encinas Rodríguez,  subsecretario de Gobernación, sostuvo que Alejandro Tenescalco Mejía, está señalado por los delitos de delincuencia organizada, homicidio y secuestro. Fue parte de la policía municipal de Iguala y presuntamente tenía vínculos con la organización Guerreros Unidos.

Dentro de la conferencia de prensa matutina, mencionaron que se revisaron más de 80 millones de llamadas de los teléfonos de los alumnos y han corroborado que no hubo contacto entre ellos y los integrantes del cartel. Aseguran que ya han podido reconstruir los hechos alrededor de la desaparición forzada. Está prófugo.

El actual gobierno busca identificar omisiones y errores que han estancado el caso para llevar a los responsables ante los tribunales, siempre y cuando existan elementos. Promete llevar ante la justicia a Murillo Karam, quien estuvo a cargo de las investigaciones durante el periodo de Peña Nieto. Encinas informó que existen 4 diligencias contra exfuncionarios, pero no especificó quiénes.

Las líneas prioritarias de investigación van sobre la búsqueda de los estudiantes como si siguieran con vida, y la hipótesis de “destino final”. También se ofrece una recompensa de 10 millones de pesos a quien brinde información para encontrar a Alejandro Tenescalco Mejía, uno de los principales sospechosos.

La “verdad histórica”

en 2014 la polémica verdad histórica anunciaba que los estudiantes habían sido asesinados e incinerados por un grupo delictivo. Padres de los normalistas, periodistas, activistas, expertos independientes, y especialistas forenses cuestionaron los procesos que el gobierno de EPN aplicó.

A un lustro de los sucesos, Omar Gómez Trejo busca comenzar de nuevo, con una nueva investigación que sea independiente, objetiva y clara. La idea de reiniciar la investigación es parcialmente cierta. Se esta intentando impedir nuevas liberaciones porque se busca que exculpados parcialmente regresen a proceso o sean citados.

El giro de la investigación fue notificado a los padres de los normalistas desaparecidos. Si bien es comenzar de casi cero, comentaron en sus declaraciones que existe confianza en las nuevas promesas del gobierno de López Obrador de encontrar a sus hijos, y que Murillo Karam pague por sus errores; desechando así la verdad histórica.

Pasan los días, meses y años. Lo único que México quiere para sus normalistas desaparecidos es: justicia.