Bill Gates ofrece conferencia al Tecnológico de Monterrey

El cofundador de Microsoft, Bill Gates, ofreció una conferencia virtual a la comunidad del Tec de Monterrey.

Bill Gates, magnate empresarial y presidente de Bill & Melinda Gates Foundation, ofreció el miércoles 12 de agosto la conferencia Rethinking society, transmitida por plataforma del Tecnológico de Monterrey.

José Antonio Fernández Carbajal, presidente del consejo del Tecnológico de Monterrey y de FEMSA dio la bienvenida a los asistentes en el marco del arranque del ciclo escolar agosto-diciembre 2020.

Bill Gates es una de las figuras del sector tecnológico con más presencia en esta etapa de la pandemia. A través de su fundación está invirtiendo en el desarrollo de vacunas, tratamientos y pruebas contra el COVID-19. Comentó que está consciente de que nos queda un largo camino por recorrer para controlar y acabar con la pandemia, estimando sea hasta el año 2022.

Si bien los enormes daños económicos y las crecientes deudas en diferentes países son considerables, comentó que el proceso de innovación en la ampliación de diagnósticos, en nuevas terapias y en vacunas se ha acelerado.

Gates cree que la primera vacuna se aprobará a inicios de 2021, tal vez con baja eficacia y sin larga duración. Se siente optimista en cuanto a terapias en desarrollo que tratan el virus y ayudan a reducir contagios. Otro de los retos será trabajar en su distribución, es decir, ver cómo llegar a esos lugares donde se necesita.

Antes de la charla se convocó a la comunidad del Tecnológico de Monterrey para que enviara sus preguntas. Se seleccionó a 3 estudiantes que preguntaron directamente a Bill Gates su punto de vista sobre lo que acontece en la pandemia desde la tecnología, el devenir económico, y la filantropía.

El coronavirus es una guerra que la humanidad está librando con un enemigo en común. La conectividad y herramientas de colaboración son parte importante para lograr avances. De tal forma que para salir del estancamiento de la economía, de la salud, y de la educación, habrá que repensar todo lo que hacemos, a todos los niveles. La innovación es parte fundamental para lograrlo, mencionó Gates.

En el tema educativo mencionó que habrá que enfocarse en los sectores estudiantiles, que aunque no puedan asistir a clases físicamente, cuestión que lo complica todo, sí pueden valerse de herramientas en línea que acelerarán los resultados. Apuntó que solo el 30% de estudiantes y personal podrá estar en los espacios físicamente, y es por ello que tenemos que repensar la parte digital, la flexibilidad y ventajas que nos brinda el trabajo en línea.

Una de las preguntas se enfocó a su trabajo filantrópico. Bill Gates respondió que para él ha sido un viaje emocionante junto con su esposa Melinda. Una de sus claves fue aprender de salud y educación, tomar los programas e involucrarse personalmente en esos temas intentando encontrar a los personajes innovadores  y los mejores modelos para alcanzar resultados.

“No basta con firmar un cheque, hay que saber organizarse y ver dónde es efectivo el esfuerzo”.

Sus padres estuvieron mucho tiempo en actividades en filantrópicas. Con muchas cosas por hacer, estar de lleno en su trabajo con diversos proyectos, Bill se dio cuenta que a pesar del éxito de Microsoft faltaba algo más, que con esos recursos podía lograr cambios y mejoras con un compromiso cívico.

Gates afirmó que que se espera mucho del gobierno pero definitivamente hay cosas que no alcanza a solucionar, ahí es donde está el trabajo de las asociaciones civiles sin fines de lucro para adoptar soluciones y realizar acciones benéficas a la humanidad.

Estudió la historia de la filantropía, incluyendo a personas como el empresario y petrolero John D. Rockefeller. Aprendió a delegar y no hacer las cosas por él mismo. Su fundación, Bill & Melinda Gates Foundation, trabaja a través de socios, en la cual está Warren Buffet. Bill Gates comentó que el inversionista y empresario tiene otra visión o conocimientos que él no tiene.

También trabaja con algunas ONG, en casi todo el mundo, y aunque empezó enfocándose en la educación, las escuelas y el acceso de éstas a las tecnologías de la información, ha ampliado el enfoque de su obra a la salud global dedicando el 60% de sus fondos.

Para el empresario informático el objetivo es acabar con la malaria, el VIH y la tuberculosis. Además de donar medicinas, la fundación financia proyectos para investigar vacunas preventivas de estas enfermedades como ahora con el COVID-19.

Para concluir la charla, Bill Gates alentó a la comunidad del Tecnológico de Monterrey a seguir estudiando. Que a pesar de que la situación laboral es complicada y no tuvieron una graduación o celebración como se esperaba, están en un momento decisivo e idóneo para innovar y resolver los problemas, a reconstruir, a ver las oportunidades en su carrera y devolverle un bien a la sociedad. En 20 años veremos un progreso y un camino que esta generación de estudiantes nos enseñaron.

bill gates flyer