
David Bowie, el héroe inmortal
David Robert Jones dejó de existir para darle vida a David Bowie, el británico considerado como uno de los grandes músicos de todos los tiempos.
Mucho antes de que sus atuendos “descabellados” se volvieran habituales en el pop, David Bowie revolucionó el mundo de la música con su disco The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars, lanzado 1972. Donde justo introdujo a uno de los personajes más queridos y llamativos: Ziggy Stardust.
Fue un disco conceptual que imaginaba a una estrella del rock andrógina del espacio exterior que intentaba abrirse paso entre tantas bandas y solistas. Pelirrojo, con sombras en los ojos, se convirtió en en el legado de Bowie, quien muriera el 10 de enero de 2016 en Manhattan, a causa del cáncer hepático.
Durante la época del glam rock, adoptó una imagen andrógina, destacando los cambios de aspecto y sonido. Así llegó Hunky Dory, cuarto disco de estudio producido por David y Ken Scott en Trident Studios. Considerado por la revista Time como uno de los 100 mejores álbumes de la historia. Pero llegó Fame, dentro del Young Americans en 1975, para volarnos la cabeza.
A finales de la década del 70, David Bowie atravesaba por momentos complicados y desafíos artísticos. La etapa de Ziggy Stardust, Aladdin Sane y The Thin White Duke ya no daban más; su banda The Spider forms Mars también había terminado. Pero estaba buscando un sonido más electrónico con un giro total.
En ese proceso, y huyendo de su adicción a la cocaína, Bowie cambió de residencia a Berlín Oeste, sí, del Oeste, porque en ese entonces aún existía el muro divisorio alemán. Al paso de unos días ya estaba más que listo para trabajar de lleno con Brian Eno y Tony Visconti, con quien anteriormente grabó The Man Who Sold the World, Diamond Dogs en 1974, y Young Americans hacia 1975. El resultado fue Heroes, con el que poéticamente se voló la barda.
El título fue tomado de “Hero”, canción de la banda alemana Neu!. Su inspiración estaba directamente relacionada con Alemania por aquel sonido del krautrock.
Grabado en 1977 dentro de Hansa Studio y lanzado el 23 de septiembre de 1977, Heroes, el tercer track, fue seleccionado como sencillo principal de su álbum número doce. Cuenta Visconti que “el estudio estaba a unos 460 metros del Muro de Berlín. Los Guardias Rojos miraban por la ventana de nuestra sala de control con potentes binoculares”.
David Bowie escribió la letra mientras observaba a una pareja besándose desde la ventana del estudio. Un relato sobre dos amantes, uno del Este y otro del Oeste, separados por un muro, dividiendo sus sueños y oportunidades.
También participó en la guitarra Robert Fripp, de King Crimson, quien viajó desde Estados Unidos para grabar sus partes en un solo día; la vocalista Antonia Maass, de la banda de jazz rock Messengers, quien colaboró en el acompañamiento vocal y transcribió al alemán la letra, ayudando a Bowie en la pronunciación.
Justamente en Alemania, David grabó lo que él mismo denominaría su Trilogía de Berlín: Low (1977), Heroes (1977) y Lodger (1979), aunque este último se grabó en Nueva York y Suiza.
Llegando 1980 el mundo fue testigo del éxito de Let’s Dance, Under Pressure con Queen en el disco Hot Space, y Fame, coescrita con John Lennon y Carlos Alomar.
Críticos, colegas músicos, y el público se dieron cuenta que David Bowie estaba adelantado a su época. Fue visionario, divertido, sexy, incómodo, confuso.
Bowie se adelantó tanto a su época que primero lo alcanzó la muerte que la obsolescencia.
Arturo Flores (Editor, escritor, y periodista musical)
El Duque Blanco, como también se le nombró, se incorporó al Salón de la Fama del Rock and Roll en 1996, pero no acudió a la ceremonia. En su lugar, Madonna recibió el nombramiento y recordó que para ella Bowie cambió su vida cuando era adolescente. David Byrne (The Talking Heads), otra mente maestra de la música, dijo que era la columna y dio el impulso necesario al rock.
Algunos años se mantuvo alejado de los reflectores y escenarios debido a un ataque cardiaco en el año 2000. Y hasta 2013 sacó el disco The Next Day, obra considerada como “audaz, hermosa y desconcertante cerrojo en torno a su propio mito”. Fue capaz de hacerte sonreír de manera esperanzadora y feliz para luego arrebatártela mudándote a un estado de soledad y melancolía.
Hubo momentos en que David Bowie no se sentía cómodo con parte de su música, y en su gira de grandes éxitos comentó que sería la última vez que interpretaría buena parte de su viejo material, pero para fortuna de muchos espectadores, cambió de opinión.
No me encanta presentarme en vivo. Nunca lo hice. Lo puedo hacer si estoy concentrado en la situación, lo hago bastante bien. Pero a los cinco o seis conciertos, me muero por salir de la carretera y volver al estudio.
Comprender qué pasaba por la cabeza de el Camaleón, puede ser un tanto complicado. Pero existen varias lecturas que te acercarán a su obra y visión:
Bowie by O’Neill: con fotos de Terry O’Neill. Incluye imágenes de la última presentación como Ziggy Stardust. Además de las sesiones de grabación del disco Young Americans.
Tony Visconti: The Autobiography, Bowie, Bolan And The Brooklyn Boy by Tony Visconti: Visconti fue su amigo y productor durante sus discos más famosos. El productor narra las anécdotas históricos y relevantes para entender más sobre David Bowie. Incluye fotos de su archivo personal.
David Bowie In The Man Who Fell To Earth by Paul Duncan: trata de un detrás de cámaras de la cinta de Nic Roeg. Marca aspectos de la película además de incluir un ensayo a manera de introducción y una entrevista con David James.
David Bowie: Photographs by Steve Schapiro: fotografías y retratos que incluye épocas como Aladdin Sane, Pin Ups y Diamond Dogs. Toca la parte de la moda en la que Bowie fue parte.
David Bowie Is: material que habla de sus inicios hasta su etapa final como artista, así como de sus personajes, trajes y letras.
My Bowie Story: Memories of David Bowie: cuenta la historia a través de sesenta narradores diferentes. Con memorias y anécdotas de fanáticos que interactuaron con él durante diferentes momentos de su vida. Editado por Dale K. Perry.
Te invitamos a visitar la nota sobre InstaMiniSeries, un canal que crea programas episódicos, con el formato de un video de Instagram. Comenzaron con una nueva serie inspirada en el álbum Blackstar de David Bowie.
Con información de: Rock & Roll Hall of Fame, El Dengue, Rolling Stone.