Buscan salvar vidas en 4 minutos o menos

La falta de protocolos para atender las enfermedades cardíacas motivó el desarrollo del reto Salvando una Vida en 4 Minutos en el marco de la Semana i del Tecnológico de Monterrey.

Olynka Vega, organizadora del reto

Olynka Vega, organizadora del reto

“Anualmente, de 200 a 300 mil personas mueren en Estados Unidos por un evento cardiaco súbito, es decir, que su corazón deja de latir, generalmente por arritmias”, afirmó Olynka Vega Vega, encargada del reto y directora adjunta de la carrera de Médico Cirujano.

En el reto participan 196 alumnos en equipos multidisciplinarios de diez personas. Habrá dos tipos de actividades: el desarrollo de un protocolo para que el campus sea cardio-seguro, es decir, que se tengan los recursos humanos y tecnológicos para atender estos padecimientos y el curso BLS (Basic Life Support), avalado por la Asociación Americana del Corazón.  Así,  los alumnos estarán capacitados para atender un evento cardíaco súbito en los ambientes escolares y cotidianos.

Jiram Jarid, estudiante de medicina de 8º semestre

Jiram Jarid, estudiante de medicina de 8º semestre

Para los alumnos, ésta es una oportunidad de poner en práctica los temas vistos en los cursos. “En nuestras clases vemos resucitación cardio-pulmonar; esto me pareció una buena oportunidad para poner en práctica lo que vemos”, opinó Jiram Jarid Núñez, estudiante de 8º semestre de medicina.

Al final del reto se elegirá un ganador que en octubre presentará sus propuestas frente a las autoridades de la Escuela de Ciencias de la Vida de manera que puedan aplicarse en el Tecnológico de Monterrey.

Por Alma G. Meza y Desiree Prado