Centro de Coyoacán
El Día de Muertos nos envuelve cada año con sus tradiciones llenas de color y vida. En estas fechas todo el país honra a la muerte y recuerda sus difuntos. Por supuesto la Ciudad de México no es excepción y el lugar para pasar el Día de Muertos es el Centro de Coyoacán. Este pasado 1 de noviembre del 2017 visitamos este histórico lugar para vivir esta celebración y conocer más todo lo que el Centro de Coyoacán tiene para ofrecer.
En primer lugar decidimos dar una vuelta en el Jardín Hidalgo, desde que se llega
uno queda asombrado ante la dimensión de las diferentes ofrendas y te llena de curiosidad conocer su temática. A lo largo del jardín se encuentran ofrendas patrocinadas por empresas privadas, igual por los diferentes restaurantes que conforman al centro e incluso por la delegación. Una de las más impresionantes es la ofrenda de La Costeña, la cual con el fin de ser distinguida usó latas para crear un cráneo en el aire. Otro gran ejemplo es la ofrenda por parte de la delegación, dedicada a los fallecidos en el sismo del pasado 19 de septiembre.
Después, con el fin de continuar descubriendo diferentes ofrendas y sus temáticas, fuimos a la monumental iglesia de San Juan Bautista. Esta gran iglesia es una de las construcciones que le dan a Coyoacán una arquitectura muy especial con su fachada de barroco novohispano que data de mediados del año 1500. La ofrenda de la iglesia ejemplifica el sincretismo entre el México prehispánico y aquel después de la llegada del cristianismo. Tuvimos la fortuna de entrevistar al padre de la iglesia quien nos habló un poco más del significado de la ofrenda. En el podcast a continuación se encuentra la entrevista con el padre, un artista y una vendedora, todos espectadores de lo que se vive año tras año en el Centro de Coyoacán.
Por último decidimos darnos una vuelta en el mercado, lleno de olores, sabores y colores. En el mercado se encuentra todo lo que se necesita para poner una ofrenda en tu hogar, disfraces para personas de todas las edades, adornos festivos y comida típica mexicana. Tras entrevistar a los vendedores, nos cuentan que ellos se encargan de distribuir artesanías que vienen de todo el país. Las calaveritas de Hidalgo, espejos de Chiapas y queso de Oaxaca.
Finalmente, visitar Coyoacán en estas fechas es un viaje lleno de emociones y cultura mexicana que todos deben vivir alguna vez. Date la oportunidad de ver los colores y formas de una ofrenda, escuchar un artista en la calle, comer en el mercado o comprar artesanías. El Centro de Coyoacán te sumerge en esta tradición mexicana que nos llena de orgullo celebrar, ven a honrar la muerte y disfruta la vida.