Creatividad Espontánea, conferencia de Lama Tenzin

Geshe Tenzin Wangyal Rinpoche ofrecerá la conferencia Creatividad Espontánea, en el Museo Soumaya Plaza Carso el 3 de marzo de 2020.

Nacido en Amristar, India, en 1959 poco después de que sus padres huyeran del Tíbet, Geshe Tenzin Wangyal Rinpoche practicó Dzogchen a la edad de 13 años bajo la guía de maestros del budismo tibetano y del Bön, como Su Santidad Lungtok Tenpai Nyima, Lopon Sangye Tenzin Rinpoche, Lopon Tenzin Namdak Rinpoche y Geshe Yungdrung Namgyal.

Es erudito consumado en las tradiciones textuales Bön Budistas de filosofía, exégesis y debate. Para 1986 Tenzin Wangyal Rinpoche terminó sus estudios tradicionales en la Escuela Dialéctica Bön del Monasterio Menri, recibiendo el grado de Geshe.

Trabajó en la Biblioteca de Obras Tibetanas y Archivos en Dharamsala. Su Santidad el XIV Dalai Lama lo nombró representante de la tradición Bön ante la Asamblea de Diputados del Pueblo Tibetano del Gobierno Tibetano en el Exilio.

Geshe Tenzin Wangyal Rinpoche es un aclamado autor así como un maestro respetado y amado por sus alumnos en México, Sudamérica, Estados Unidos y Europa. Reconocido por la profundidad de su conocimiento, su estilo claro y comprometido para compartir enseñanzas antiguas tibetanas.

Estuvo becado por la Universidad de Rice (Houston) para continuar con sus investigaciones. En 1993 le fue concedida una segunda beca Rockefeller y desde entonces Lama Tenzin radica en Occidente para enseñar las antiguas tradiciones Bön a estudiantes occidentales.

Otra beca que recibió fue la National Endowment for the Humanities para continuar con sus investigaciones en los aspectos lógicos y filosóficos de la tradición Bön. Así lanzó hasta el 2006 la publicación del texto Unbounded Wholeness: Dzogchen, Bön and the Logic of the Nonconceptual (Oxford University Press, 2006), en colaboración con Anne Carolyn Klein.

En su segunda visita a México llevó a cabo el primer retiro de enseñanzas Bön en el Centro de Retiros Chamma Ling, dentro de Valle de Bravo. Donde se encuentra la Gran Stupa construida para la paz mundial.

Desde sus primeros contactos con los occidentales en Italia y en la Universidad Rice, hasta sus retiros de meditación más reciente en México, Europa y América del Sur, Tenzin Wangyal ha mostrado una capacidad notable para entender las sutilezas de las ideas occidentales, las perspectivas culturales y las creencias. Debido a esto, ha sido capaz de traducir la esencia de las enseñanzas Bön budistas a formas llenas de significado que pueden viajar directamente al corazón del estudiante occidental sin obstrucción alguna.

Tenzin Wangyal Rinpoche ha escrito los siguientes libros:

  1. Maravillas de la Mente Natural: La esencia del Dzogchen en la tradición Bon, del Tíbet.
  2. El Yoga de los Sueños: Un manual práctico para realizarnos mientras dormimos.
  3. Sanación con Forma, Energía, y Luz: Los cinco elementos en el chamanismo Tibetano, el Tantra y el Dzogchen
    Sanar con Sonidos.
  4. La Esencia Pura de la Mente — La antigua tradición Dzogchen del Tíbet.
  5. El despertar del cuerpo sagrado —Yogas tibetanos de la respiración y el movimiento.
  6. El despertar de la mente luminosa — Meditación tibetana para la paz y alegría interna.
  7. La Verdadera Fuente de Sanación.
  8. Creatividad espontánea

 

La Escuela de Humanidades y Educación del Tecnológico de Monterrey te invita a la conferencia Creatividad Espontánea ofrecida por Lama Tenzin.

¿Dónde? Museo Soumaya Plaza Carso, Ciudad de México

¿Cuándo? martes 3 de Marzo de 2020. Horario de registro a las 18:00 horas y la conferencia inicia a las 19:00 horas.

¿Cuánto? $200 pesos. Estudiantes con credencial entrada gratuita con reservación previa.

Para registro: http://bit.ly/21sellos6registro

Si requieres mayor información ingresa a www.ligmincha.mx