Construyen propuestas para ayudar a pacientes de ataxia
Un total de 28 carteles con propuestas de aditamentos que mejoren la calidad de vida de pacientes de ataxia, patología incurable y poco común, fue el resultado final del reto Mejora de calidad de vida para personas con problemas movilidad y ceguera dentro de la Semana i.
La ataxia es considerada una de las enfermedades más extrañas que existe siendo una patología genética que no permite control sobre los movimientos o coordinación en los pacientes. En México, hay poca información relacionada con esta enfermedad.
Este 25 de septiembre se realizó una exposición donde se presentaron los carteles con las propuestas finales en el Claustro de Aulas III del campus Ciudad de México.
El jurado estuvo conformado por profesores de Ingeniería en Biotecnología, Nutrición, Ingeniería Biomédica y Arquitectura, contando con la presencia de dos jueces de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito de Bogotá: Luis Eduardo Rodríguez y Wilson Alexander Sierra.
La encargada del proyecto, María Barrera Esparza, dijo sentirse satisfecha con el resultado del proyecto sobre todo por las propuestas innovadoras de algunos alumnos.
“Muchos de los proyectos desarrollados van a seguir en proceso para que se lleven a cabo y se concluyan de una manera exitosa, algunos de ellos son por ejemplo el diseño de aditamentos o el diseño de prototipos para mejorar movilidad. Van a ir a laboratorios para hacerlo, incluso algunos de ellos han mencionado que lo quieren patentar, venderlo y hacerlo sostenible”
En este reto todas las propuestas fueron expuestas, por lo que no hubo un ganador; los alumnos presentaron sus ideas con el fin de ofrecer una solución alcanzable y concientizar a la población mexicana sobre esta terrible enfermedad.
Por: Tania Avilés y Miguel Ángel Sánchez