Confirman caso de coronavirus en México

Autoridades mexicanas han confirmado este viernes 28 de febrero el primer caso de coronavirus en México.

Hugo Lopez-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de México, confirmó en conferencia de prensa el primer caso de contagio por coronavirus (Covid-19) en Ciudad de México.

Comentó que “existía una prueba reactiva, estaba pendiente hacer la segunda prueba de confirmación. Esto ocurrió a las 6, salió el resultado y se confirma”, por el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (InDRE).

El caso se trata de un masculino de 35 años quien viajó a Italia del 14 al 22 de febrero 2020, y que ahora se encuentra en Ciudad de México. También existe otro caso confirmado, se trata de un hombre de 41 años que actualmente está en Sinaloa y reside en el estado de Hidalgo.  Se encuentra aislado en un hotel y a la espera del segundo examen.

El miércoles 26 de febrero un brasileño de 61 de años que estuvo en el norte de Italia, fue diagnosticado con covid-19, luego de ser ingresado en el hospital Albert Einstein de São Paulo.

De acuerdo con el sitio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), “en la región de las Américas, se han notificado hasta la fecha un total de 29 casos de COVID-19 provenientes de tres (3) países: Brasil (1), Canadá (13) y los Estados Unidos de América (15). Adicionalmente, los Estados Unidos informó que 45 personas resultaron positivas para COVID-19 entre los individuos repatriados desde Wuhan, China (3) y el crucero Diamond Princess (42).”

En Estados Unidos, se informó de un caso confirmado de COVID-19 en el estado de California el pasado 26 de febrero. Se trata de una persona que no contaba con antecedentes de viaje relevantes o exposición a otro paciente conocido con COVID-19.

Es posible que esto sea una instancia de propagación comunitaria de COVID-19, que sería la primera vez que sucede en dicho país del norte. De tal forma se eleva el número total de casos a 15. Dentro de los cuales 12 tenían antecedentes de viaje a China, 2 se debieron a la transmisión de persona a persona de casos previamente confirmados y 1 es una posible propagación comunitaria.

En Ontario, Canadá, se confirmó el quinto caso de COVID-19 en un paciente con antecedentes de viaje a Irán el 26 de febrero. El  esposo también resultó positivo, elevando el total de casos a seis. No está claro si el esposo también viajó a Irán o si este es un posible caso de propagación de persona a persona.

¿Qué es un coronavirus?
Los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos. En los humanos, se sabe que varios coronavirus causan infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS).

¿Qué es la COVID-19?
COVID-19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019.

¿Cuáles son los síntomas de la COVID-19?
Los síntomas más comunes de la COVID-19 son fiebre, cansancio y tos seca. Algunos pacientes pueden presentar dolores, congestión nasal, dolor de garganta o diarrea. Algunas personas se infectan pero no desarrollan ningún síntoma. La mayor parte de las personas (alrededor del 80%) se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial.

¿Cómo se propaga?
Una persona puede contraer la COVID-19 por contacto con otra que esté infectada por el virus. La enfermedad puede propagarse de persona a persona a través de las gotículas procedentes de la nariz o la boca que salen despedidas cuando una persona infectada tose o exhala.

¿Puede transmitirse a través del aire?
Los estudios realizados hasta la fecha se transmite principalmente por contacto con gotículas respiratorias, más que por el aire.

¿Es posible contagiarse de COVID-19 por contacto con una persona que no presente ningún síntoma?
El riesgo de contraer la COVID-19 de alguien que no presente ningún síntoma es muy bajo. Sin embargo, muchas personas que contraen la COVID-19 solo presentan síntomas leves. Esto es particularmente cierto en las primeras etapas de la enfermedad. Por lo tanto, es posible contagiarse de alguien que, por ejemplo, solamente tenga una tos leve y no se sienta enfermo.

¿Es posible contagiarse por contacto con las heces de una persona que padezca la enfermedad?
El riesgo de contraer la COVID-19 por contacto con las heces de una persona infectada parece ser bajo. Aunque las investigaciones iniciales apuntan a que el virus puede estar presente en algunos casos en las heces, la propagación por esta vía no es uno de los rasgos característicos del brote.

Medidas de protección:

  1. Lávate las manos a fondo y con frecuencia usando un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón. De esa forma se mata los virus que pueda haber en tus manos.
  2. Mantén una distancia mínima de 1 metro de una persona que tosa o estornude. Cuando alguien tose o estornuda, despide por la nariz o por la boca unas gotículas de líquido que pueden contener el virus.
  3. Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca. Una vez contaminadas, las manos pueden transferir el virus a los ojos, la nariz o la boca. Desde allí, el virus puede entrar en su cuerpo y causar la enfermedad.
  4. Permanece en casa si no te encuentras bien. Si tienes fiebre, tos y dificultad para respirar, busca atención médica.

La OMS está estudiando las investigaciones en curso sobre las formas de propagación de la COVID-19 y seguirá informando sobre los resultados actualizados.

Poster-lavar-manos

Foto por: paho.org / OMS

Link relacionado de ¿Cómo lavarse las manos?

Fuente: PAHO / OMS