Araña-Sagrada

DE UN CRIMEN REAL A LA PANTALLA GRANDE: ARAÑA SAGRADA

Araña Sagrada, película acerca del crimen ocurrido en 2001 por un hombre que asesinó a 16 mujeres para “purificar” al mundo

Araña Sagrada (2022) se estrenó el pasado 27 de abril en cines de México y en la Cineteca Nacional, está basada en una serie de feminicidios que ocurrieron en un poblado de Irán en el año 2001.

Una problemática social en la pantalla

Saeed es un hombre iraní que aparentemente tiene una vida normal: veterano de guerra, trabajador, padre de familia y devoto a su religión. Sin embargo, algo le inquieta, y ese es el “pecado” que representan las trabajadoras sexuales para él.

Muchas mujeres iraníes son mujeres de familia o madres solteras que se ven obligadas a vender su cuerpo para poder sustentarse. 16 de ellas serán contratadas por Saeed sin saber que planea asesinarlas para purificar a la ciudad y al mundo. 

Con las mismas creencias que Saeed, en su mayoría hombres, apoyarán sus atrocidades y lo verán como un salvador. Será entonces que Rahimi, una periodista poco apoyada, se sumergirá en los barrios más peligrosos de Irán para investigar.

Araña Sagrada, un crimen real 

En el año 2001, en la ciudad iraní de Mashad, Saeed Hanaei cometió 16 feminicidios en contra de trabajadoras sexuales justificando estos terribles actos “en nombre de Dios y por la purificación de la humanidad como una misión divina”.

El asesino de arañas, apodado así por la prensa iraní, actuaba siempre de la misma forma: recogía a la víctima para llevarla a su casa, la estrangulaba con su propio hiyab y abandonaba el cuerpo en algún terreno baldío. 

A diferencia de la Araña Sagrada, Saeed fue detenido y ejecutado después de que una trabajadora sexual lograse escapar de su fatídico destino y denunciar el intento de homicidio con las autoridades, quienes en realidad iban a arrestarla. 

Lo escalofriante de la realidad

Lo más impactante de esta serie de feminicidios fue el apoyo que recibió Saeed, por personas con las mismas creencias e incluso de su familia. Muchas personas de la sociedad iraní lo veían como un salvador y a las víctimas como pecadoras culpables.

Araña Sagrada muestra una sociedad machista y patriarcal que desafortunadamente continúa existiendo, no sólo en Irán, sino en muchas partes del mundo en donde la justicia no vale nada en comparación con la religión. 

El director, Ali Abassi, denuncia esta situación exponiendo las estructuras políticas y los tabúes de su país de origen mezclando la realidad con un poco de ficción. Quizás no sólo buscando generar conciencia, sino un cambio en la sociedad actual. 

 Tráiler de Araña Sagrada: https://youtu.be/GpGp4SjJ4jo

Por Nicole García