
Crisis migratoria en México
Las noticias de la semana donde se analizó la migración en México.
En esta ocasión Verónica Orihuela, Enrique Figueroa y Juan Sebastián García, presentan lo mas relevante de las noticias semanales.
En las nacionales…
Con un presupuesto de 7.08 billones de pesos y una previsión de crecimiento de 4.1% Rogelio Ramírez, Secretario de Hacienda, entrego el paquete Económico 2022.
El paquete tiene tres pilares: apoyos para el bienestar de la población más vulnerable; la estabilidad y solidez de las finanzas públicas y el apoyo a proyectos regionales de inversión.
El escenario del Paquete Económico estima un crecimiento de 6.3% al cierre de 2021 con una inflación de 5.7% y un tipo de cambio situado en alrededor de 20.2 pesos por dólar.
AMLO calificó el Paquete “Muy profesional el documento que se entregó, realista, nos permite tener ingresos para financiar obras, programas. No aumenta la deuda, no aumentan impuestos. No hay gasolinazos. Es un buen presupuesto”
Día histórico: se despenaliza el aborto en México
El 7 de septiembre se inscribirá en la historia de México como el día que se despenalizó el aborto a nivel nacional. Con una votación unánime, la Suprema Corte de Justicia votó a favor de la decisión propia de las mujeres a interrumpir el embarazo.
“Se trata” dijo el ministro Arturo Zaldivar de “nueva ruta de libertad, claridad, dignidad y respeto y un gran paso en la lucha histórica por la igualdad y el ejercicio de sus derechos”.
Estados como Coahuila no podrán encarcelar a la mujer que decida interrumpir su embarazo. Desde el 2007 en el Distrito Federal, hoy CDMX se había dado este paso que después se extendió a Hidalgo, Veracruz y Oaxaca.
Mientras tanto en Texas…
Estados Unidos demandó al estado de Texas luego que este último aprobara una ley que prohíbe abortar a partir de la sexta semana de gestación.
La demanda, presentada en un tribunal federal de Austin, alega que la ley del aborto viola la cláusula de supremacía de la Constitución, que establece que la Constitución de Estados Unidos y la ley federal generalmente tienen prioridad sobre las leyes estatales.
En Nicaragua…
La Fiscalía de Nicaragua acusa al escritor Sergio Ramírez por “incitar al odio” y ordena su detención.
Además de argumentar que está la soberanía, y “lavado de dinero”, similares a los que se han imputado a decenas de opositores al presidente Daniel Ortega, quien busca la reelección en los comicios de noviembre.
En la entrevista
La Comisión Mexicana de Ayuda al Refugiado (COMAR) tiene registradas 18 mil 883 solicitudes de asilo de población haitiana solo durante este año. Se trata ya de la segunda comunidad más numerosa en pedir protección, solo superada por los hondureños con casi 30 mil.
- La COMAR es uno de los puntos clave para los haitianos. Como no tienen documentos, recurren a la petición de asilo como un mecanismo para ser regularizados. Pero muchos dejan claro que su objetivo es llegar a EU.
- El gobierno mexicano dice que migrantes en situación ‘irregular’ se han triplicado, respecto a 2020: se han identificado a 147 mil 33 migrantes en “condición irregular” entre enero y agosto de 2021,
- Hasta junio pasado, el Gobierno mexicano había desplegado a 7 mil 693 militares en el sur del País para control migratorio, de acuerdo con el Tercer Informe de Gobierno de AMLO.
Escucha el podcast completo con el resumen de las noticias.