
De princesas indefensas a líderes empoderadas
Conoce a la mujeres creadoras de videojuegos que han logrado posicionarse en una industria que va a la alza
Los videojuegos han subido de nivel y ahora son líderes en la industria del entretenimiento. No sólo en el ámbito económico, sino también en temas de inclusión y equidad de género. Esto no solo se ve reflejado en los personajes y la trama de los nuevos juegos, sino también en su producción y consumo.
Las mujeres siempre han sido parte de la industria, incluso antes de su desarrollo. Un gran ejemplo de ello son mujeres como Ada Lovelace, quien escribió el primer algoritmo para ser procesado por una máquina, siendo la primera programadora de la historia.
Asimismo, es importante mencionar a Grace Hopper y Hedy Lamar, pues sin ellas, no se podría programar ni utilizar WiFi. Posible gracias a la primera compiladora de lenguaje de programación, creada por Hopper, y la primera versión del espectro ensanchado, el predecesor del Wifi, co-inventada por Lamar.
Ya en el ámbito de los videojuegos, está Carol Shaw, primera mujer en programar un videojuego: Polo, de Atari. Abrió camino para que más mujeres pudieran entrar a la industria, ya sea como fundadoras de estudios como Roberta Williams y On-line Systems en 1978, o programadoras como Dona Bailey en los ochenta. Incluso leyendas como Amy Henning, quien trabajó en títulos de Atari 7800, y en juegos actuales estilo Uncharted: Drake’s Fortune.
Hablando de juegos actuales, una de las compañías líderes de la industria, EA, tenía como líder de la división en Montreal a Jade Raymond, fundadora de Ubisoft Toronto, y quien produjo los primeros juegos de Assasin´s Creed, Watchdogs, The Sims Online, entre otros.
En el mismo tono se encuentra Lucy Bradshaw, quien contribuyó a la visión de Will Wright para crear The Sims, además de Spore y Sim City 3000. Pero su trabajo creativo empezó antes de trabajar para EA, en Lucasarts y Activision. Estas dos mujeres han sido reconocidas por múltiples galardones, ganándose un lugar en el Top 10 mujeres más influyentes dentro de la industria.
Es evidente que las mujeres han sido clave en el desarrollo de la industria de los videojuegos. Sin embargo, hoy en día los hombres representan un 70% de las fuerzas laborales en la industria, 28% son mujeres y sólo un 2% son trabajadores no binarios. (Taylor, 2020).
A pesar de tener figuras femeninas importantes en la industria, su representación sigue siendo inferior a la masculina.
Esto se debe a las diferentes barreras que existen en la sociedad ante las mujeres, pero hablando específicamente de la industria, hay 6. La brecha entre expectativas, la brecha educacional, la brecha doméstica, la brecha de representación y la brecha civil. ( Guest, 2017).
La primera brecha se debe a las falsas expectativas de las personas hacia la industria. Se asume que la mayor parte de los jugadores son hombres, también que las mujeres no saben tanto de los videojuegos como los hombres. Esto hace que las personas que contratan se inclinen más por contratar a un hombre que a una mujer, sin siquiera haber revisado su CV. Este ciclo de mala representación se alimenta por los estereotipos, y es lo que causa que las mujeres prefieran no trabajar para ese sector.
Por otra parte, en la brecha educacional, no es raro ver que las mujeres no quieran cursar estudios en ciencias computacionales u otros campos técnicos. Esto se debe a la discriminación en contra de las mujeres en las ciencias; falta de representación en el campo; y las expectativas que se tienen con respecto a las capacidades de mujeres y hombres en estos campos, y otras razones sociales.
Otra brecha es la diferencia en el peso que cargan las mujeres con las labores domésticas. Aún en la actualidad, donde las mujeres trabajan en horarios similares a sus parejas, su jornada aumenta al doble a la hora de realizar sus labores domésticas; limpiar, cocinar, y cuidar a los hijos. Esto hace que luchen por balancear sus dos vidas laborales. A pesar de tener apoyo por parte de las empresas con tiempo de maternidad, no es suficiente para muchas, las cuales terminan por salirse de la industria.
Además de tener que lidiar con los roles de género, las muchas mujeres tienen que luchar contra su ambiente laboral dentro de la industria. Ya sea en espacios en línea o físicos, son agredidas por hombres con comentarios misóginos, o incluso con agresiones físicas.
Todo esto contribuye a la falta de representación femenina dentro de la industria. Al haber tan pocas mujeres exitosas, y tan pocos personajes femeninos empoderados, las próximas generaciones de mujeres talentosas se desaniman, y deciden abandonar sus sueños. Perpetuando así el ciclo de disparidad de género.
Avanzando a otro nivel
A pesar de todo esto, los líderes de la industria están haciendo lo posible para reducir los problemas de disparidad de género en sus ambientes de trabajo. Un ejemplo de ello es Intel, que invirtió $300 millones de dólares a la iniciativa “Diversidad en Tecnología”, o Riot Games, en donde ya contrataron un equipo de investigadores sociales para estudiar las interacciones dentro de sus usuarios, esto con el fin de encontrar la raíz de los comportamientos tóxicos y desarrollar un plan para que los jugadores sean más éticos al jugar. (Guest,2017).
Consejo para futuros y futuras profesionistas y gamers actuales
Infórmate en cuestiones de diversidad, inclusión y perspectiva de género. Fomenta la diversidad en todos tus proyectos, pues tiene mucho valor.
Si eres mujer, cuenta tu experiencia, no sabes a cuántas personas podrías inspirar. Guía a las próximas generaciones de mujeres y otros grupos sub-representados.
Reconoce tu privilegio y úsalo para abrir espacios seguros en los que las demás personas se expresen. Participa o crea eventos que ayuden a esos grupos.
Si necesitas, te dejamos un alista de organizaciones que están contribuyendo a la causa:
- AnyKey
- Black Girls Code
- Crash Override Network
- Feminist Frequency
- Gamer Women
- Girls Who Code
- IGDA: Women in Games
- The 22 Percent Project (Gram Games)
- Women in Games WIGJ
- Women in Games International
Por: Regina Ramos Hurtado