diana-spencer

Diana Spencer: la princesa que rompió protocolos y cambió vidas

Diana Spencer, siempre fiel a su convicciones no siguió el libro de reglas. Actuó desde el corazón, no desde la cabeza.

Recordada a lo largo del tiempo por diferentes controversias, Diana Spencer dejó un gran legado como activista y parte de la realeza inglesa. Más allá de su carisma, acompañado de estilo, fue una mujer que se mantuvo fiel a sus ideales y se enfrentó a decisiones arriesgadas que probaron su valentía.

Entre sus actos más osados, se posicionó en contra de la tradición real al no pronunciar la palabra “obedecer” en sus votos matrimoniales. Con ese hecho, marcó la pauta para Kate Middleton y Meghan Markle, sus futuras nueras, que si bien no conoció, tampoco incluyeron esta tradición. 

Otra costumbre real que ella desafió fue cuando dió a luz a su primogénito, William, en un hospital público, al igual que a su segundo hijo Henry, sin importarle que la práctica de la realeza era tener a los bebés de la corona en la Casa Real. De esta forma, la princesa Diana buscó que sus hijos tuvieran una vida normal, hasta donde le fue posible. Además de acompañarlos de manera cercana en su crecimiento.

lady-di-esposo

Conocida como “la princesa del pueblo” nunca fue plebeya. Su familia formó parte de la pequeña nobleza, siendo su padre Edward John Spencer, conde de Althorp, y su madre, Frances Ruth Roche, hija del cuarto barón de Fermoy.

Se ganó el corazón de Inglaterra y trabajó con la población de manera cercana a través de su activismo. Participó en la integración social de los pacientes con VIH, abogó por las personas afectadas por cáncer y con enfermedades mentales. A su vez, buscó la eliminación de las minas terrestres.

Diana prestó su imagen pública a diferentes organizaciones humanitarias y apareció en multitud de actos en favor de los sectores más marginados de la sociedad. Fue presidenta y madrina de cien organizaciones de caridad, entre las que destacan el hospital de niños de Londres Great Ormond Street, el Royal Marsden Hospital, especializado en tratamiento de cáncer, el Centrepoint, organización para personas sin techo, The National Aids Trust, de lucha contra el SIDA, y The Leprosy Mission.

Tras su divorció con el príncipe Carlos, luchó para recuperar un estilo de vida más íntimo. Sin embargo, en su último año de vida continuó bajo el ojo de las cámaras y constante presión por la prensa, la cual la llevó a su muerte a los 36 años.

diana-vih

Aun con todos los acontecimientos de su vida, Diana de Gales sigue siendo recordada con mucho cariño por sus hijos, comunidades y por diferentes medios que continúan retratando su historia. 

Por Aura Jasso