Down-jones

Dow Jones y NASDAQ en pocas palabras

El Dow Jones funciona como una media del comportamiento de estas empresas que se cotizan normalmente en el mercado de valores de Estados Unidos.

Imagina que un día por la mañana prendes la televisión y en la programación de ese horario se están transmitiendo las noticias.

El conductor del programa da un reporte acerca de las finanzas del mundo, hace mención especial a las potencias económicas más grandes y se detiene para hablar específicamente del “Nasdaq” y “Dow Jones”.

No es la primera vez que los mencionan, de hecho son conceptos que están presentes diario, pero ¿qué significan? ¿en qué consisten?

De acuerdo con Mundo Finanzas, el Dow Jones “es un índice de bursátil constituido por las treinta empresas más relevantes de la Bolsa de valores de Nueva York”. Un índice bursátil es un registro de las variaciones de una acción a lo largo del tiempo y generalmente está compuesto por un solo número.

Dicho lo anterior, el Dow Jones funciona como una media del comportamiento de estas empresas que se cotizan normalmente en el mercado de valores de Estados Unidos.

Sin embargo, al incluir a treinta empresas y mostrar un promedio de sus variaciones, este índice no es un número demasiado preciso.

Algunas de las empresas cuyas variaciones se registran en este índice son: The Procter and Gamble Company, Coca Cola, NIKE Inc, Apple Inc., Microsoft Corporation, Walmart Inc., The Walt Disney Company, Johnson & Johnson, Mc’Donalds Corporation.

NASDAQ también cuenta con índices bursátiles, su significado en inglés es National Association of Securities Dealers Automated Quotation, y esta también es una bolsa de valores automatizada y electrónica que se considera la más grande e importante en Estados Unidos.

NASDAQ tiene 3,800 empresas tecnológicas y cuenta con índices propios dependiendo del giro de estas y el tipo de acciones. NASDAQ 100 es para tecnología, NASDAQ Composite que incluye empresas financieras, de informática, transportes, etc.; y NASDAQ Biotechnology, que como su nombre lo indica, se enfoca en empresas de biotecnología.

Algunas de las ventajas de NASDAQ son su flexibilidad y fácil acceso, pues fueron los primeros en ofrecer trading online al proponerse crear un mercado financiero electrónico, lo cual, al mismo tiempo permite la compra y venta de acciones desde cualquier parte del mundo.

Las empresas que cotizan en esta bolsa son principalmente de tecnología y energía como Microsoft, Oracle, Apple, Netflix, Google, Amazon, Facebook, CISCO, Tesla, Dell, etc.

En conclusión, NASDAQ es una bolsa de valores que ha evolucionado el mundo de las cotizaciones en el mercado, también cuenta con índices bursátiles que ayudan a medir el comportamiento de las acciones de ciertos grupos de empresas, de la misma manera en que lo hace Dow Jones.

 

Por: Maryam Sánchez Gonzáles.