
El cambio climático en México… ¿En qué nos afecta?
El cambio climático podría quitarnos el tequila y el mezcal
México es mundialmente conocido por su rica cultura, costumbres y gastronomía, dos de las bebidas más emblemáticas de su patrimonio son el tequila y el mezcal. Estas bebidas han ganado popularidad en todo el mundo por su sabor único y la artesanía que hay detrás de su producción. Desafortunadamente, la crisis climática que estamos viviendo podría ponerlos en peligro.
¿Por qué están en peligro?
Los animales que se encargan de la polinización del agave están sufriendo. El murciélago, el polinizador esencial de la planta de agave utilizada para elaborar la bebida, se ha visto en peligro debido a la emergencia medioambiental. Esto se produce en un momento en que las ventas de estas bebidas aumentaron significativamente en 2020, según informó el Consejo de Bebidas Espirituosas Destiladas de Estados Unidos.
Omajana Goswami, una especialista en comida y en el ambiente informó a CNN que, dado que el agave es una planta del desierto, su crecimiento se ve favorecido por temperaturas más cálidas. Sin embargo, advirtió que los efectos del cambio climático no son seguros y pueden no permanecer constantes.
Cada vez hay menos agua
Científicos de todo el planeta han indicado que la escasez de agua provocada por el cambio climático seguirá poniendo mucha presión sobre la producción de alimentos. Esto incluye vino y licores también. Un estudio de 2019 encontró que debido a la crisis climática y otras actividades humanas como la ganadería, puede haber interrupciones en la distribución y el crecimiento del agave, que es un componente esencial del tequila y el mezcal.
Monocultivo
Otra cosa que debemos tomar en cuenta es que el tequila tiene denominación de origen, esto quiere decir que el tequila solo puede ser producido en Tequila, México.
Con la gran demanda y el limitado espacio de producción, los productores de tequila hacen algo llamado monocultivo, que es usar el mismo suelo para cultivar una sola planta, el resultado es que la diversidad genética se ha reducido mucho, lo que hace que la planta del agave sea aún más vulnerable a los efectos del cambio climático. Afortunadamente, los científicos estadounidenses están intentando aumentar su resistencia y sus posibilidades de supervivencia, lo que afectaría en consecuencia a la producción de tequila, según CNN.
Por Santiago Escoto
Foto United Beauty