El conflicto que salvó un país: A 85 años de la expropiación petrolera y el legado de Lázaro Cárdenas

El conflicto que salvó un país: A 85 años de la expropiación petrolera y el legado de Lázaro Cárdenas

El día 18 de marzo de 2023 se celebra el 85 aniversario de la Expropiación Petrolera de 1938. Este acto fue realizado por el entonces mandatario Lázaro Cárdenas del Río gracias a la Ley de la Expropiación de 1936 y el artículo 27 de la Constitución. Es por esta fecha tan importante para el México moderno que hoy se tomará un tiempo para analizar este suceso. 

 

Esta historia comienza a inicios del siglo XX, en estos años el gobierno de Porfirio Díaz dio acceso a empresas extranjeras de extracción petrolera a trabajar en suelo mexicano. Y así continuaron trabajando aún después de la Revolución en la cual los trabajadores eran mal pagados y se vivían abusos constantes hacia la tierra y los trabajadores. 

 

En los años 1930 llega la figura de Lázaro Cárdenas; este fue un militar y político que ejerció como presidente de México entre 1934 y 1940. Dentro de su plan sexional se buscaba regresar al gobierno mexicano el poder sobre ciertas industrias como la minera y la petrolera que beneficiaban principalmente a empresas de origen extranjero. 

 

Su plan de expropiación no resultó tarea sencilla. En 1935 se comenzó por crear el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana y así mejorar las condiciones de los trabajadores en todo el país. 

 

En 1937 ocurrió una huelga nacional en el sector petrolero. El gobierno respalda las demandas y apoya la huelga sindicalista. En ese momento, Cárdenas comenzó a negociar con las empresas petroleras para verificar si éstas contaban con recursos para cumplir las demandas que la ley asignaba. Tras un tiempo se confirmó que las empresas contaban con recursos para mejorar las condiciones de los trabajadores. 

 

Fue en este momento en el cual Cárdenos dio un ultimátum a las empresas para regularizarse ante la ley en 1938. Las empresas se negaron y así el 16 de marzo se declaró a la empresas en estado de rebeldía. Tan solo dos días después, el 18 de marzo de 1938, Lázaro Cárdenas da el comunicado a toda la nación que se realizaría la expropiación de todas las empresas petroleras y sus bienes físicos operando en territorio mexicano. 

 

De manera inmediata hubo grandes conflictos debido a que el personal capacitado para operarlas se fue del país, además de entorpecer las relaciones entre México y Estados Unidos, Inglaterra y Países Bajos. Se realizaron boicots contra el turismo nacional y campañas negras ante la nueva empresa industrial petrolera mexicana. 

 

Gracias a los avances en el Instituto Politécnico Nacional se logró compensar el vacío de personal y fortalecer la industria petrolera nacional. La industria petrolera logró crecer gracias al inicio de la Segunda Guerra Mundial y el cese de hostilidades ante los países Aliados. 

 

Debido a esta situación comenzó para México una época de riqueza y crecimiento económico, conocida posteriormente como el Milagro Mexicano, en el cual se fortaleció el Estado y hubo una creciente industrialización y desarrollo de la clase media. 

Por David Ortiz