Impacto de participación ciudadana en asuntos de transparencia y corrupción

Dramas electorales, el fin de una guerra y la necesidad de generar nuevas herramientas que inciten la participación ciudadana.

Mesa de Prensa presenta el resumen de las noticias del pasado 16 de abril en voz de Verónica Orihuela, Alejandro Castañeda, Emilia Barba, Alejandra Cobo, en compañía de las y los alumnos de la carrera de Periodismo del Tecnológico de Monterrey.

Nacionales

Por tercer año consecutivo los menores de edad de la comunidad Ayahualtempa, en el municipio José Joaquín de Herrera, se sumaron al ‘desfile militar’ como policías comunitarios el pasado 10 de abril. Esto con el fin de hacer un llamado a los representantes de los tres niveles de Gobierno para que apoyen la causa.

A principios de esta semana el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) ratificó su decisión de retirar las candidaturas a Félix Salgado Macedonio y Raúl Morón luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación le ordenara revisar su decisión tomada previamente.

Con 52 votos a favor, el Senado de la República aprobó la reforma en apoyo a la creación del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil el 25 de marzo. Los impulsores de la reforma afirman que la base de datos biométricos les permitirá reducir la cantidad de delitos más senadores de oposición y otros organismos consideran que la reforma pone en riesgo la protección de datos personales.

Internacionales

Tras 20 años de guerra, el pasado miércoles 14 de abril el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, anunció el retiro de las tropas estadounidenses de Afganistán. Poco después del aviso presidencial algunos de los países miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) como Francia, Alemania y Reino Unido informaron que harían lo mismo.

El mismo miércoles, con 10 votos a favor y uno en contra, el Supremo Tribunal Federal de Brasil autorizó la investigación del Senado en relación al manejo de la crisis sanitaria por parte del presidente Jair Bolsonaro. Esto a raíz de los 345,000 fallecidos y los aproximadamente 13.3 millones de infectados que lleva el país desde el inicio de la pandemia.

La entrevista

Durante esta emisión la maestra María de los Ángeles Estrada, directora ejecutiva de la Iniciativa de Transparencia y Anticorrupción de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey, nos habló sobre los avances que ha tenido dicho proyecto, sus resultados a lo largo de la pandemia y el impacto de la participación ciudadana en asuntos de transparencia y corrupción.

“Queremos que la ciudadanía genere lazos de confianza con nuestra herramienta  [denunciacorrupcion.com]”, dijo la profesora de la materia Anticorrupción en Gobierno, Empresas y Sociedad en el sistema Tec21.

En otras noticias…

La empresa Neuralink, dedicada a conectar neuronas y ordenadores mediante implantes cerebrales y fundada por Elon Musk, difundió un video en el que aparece un macaco jugando al Pong con su cerebro.

En la sección de deportes se dio a conocer los semifinalistas de la Champions League 2021 y se habló del acuerdo parcial que se logró esta semana entre las jugadoras de la selección nacional femenina de Estados Unidos y la Federación de Fútbol por condiciones laborales desiguales.

La Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes invitan a que la ciudadanía visite la exposición de “El París de Modigliani y sus contemporáneos” en el Museo del Palacio de Bellas Artes.

Y por último la colaboración con el Director de Comunicación y Medios Digitales, Branko Pérez Restovic, quien nos recomienda los documentales nominados al Premio Óscar al Mejor Documental Largo 2021.

¡Escucha el podcast completo!