Estadio Azteca, sin permisos ni equipos
A pesar de que el Estadio Azteca aún no cuenta con los permisos para empezar con su remodelación, los equipos ya cuentan con nueva sede.
El Club de Fútbol Cruz Azul y el Club América, tendrán nueva sede en el estadio de la Ciudad de los Deportes, actual hogar de los Potros de Hierro del Atlante. Los equipos se mudarán de forma temporal en enero de 2024. De acuerdo con el comentarista John Futcliffe, es un hecho que no se postergará más. Esta mudanza se debe a las remodelaciones que tendrá el estadio por el mundial de fútbol del 2026 y empezarían a partir de marzo del próximo año a pesar del desacuerdo de los vecinos de Santa Úrsula Coapa.
En mayo de este año, comenzó la inconformidad de las personas que habitan cerca del Coloso de Santa Úrsula, tanto que se realizaron protestas en las que incluyeron un cartel simbólico de clausurado enfrente del estadio y una manifestación que avanzó Viaducto Tlalpan, una de las avenidas más utilizadas de la Ciudad de México.
Este desacuerdo se debe a la obras planeadas para el Estadio Azteca por La Copa del Mundo de 2026 que se jugará en México, Estados Unidos y Canadá. Las remodelaciones incluirían, entre otras cosas, un centro comercial, nuevos accesos, baños, palcos, suites y estacionamientos. Sin embargo, estos cambios no han tomado lugar debido a la jornada actual y a que la alcaldía de Coyoacán no ha otorgado el permiso a las constructoras ni al mismo estadio.
Protestas contra la remodelación del Estadio Azteca
Las protestas se basan en el argumento de que no hay suficiente agua en la zona de Santa Úrsula Coapa y un megaproyecto como el del Estadio Azteca solo empeoraría la situación. Los protestantes afirman que este megaproyecto sería el primer paso a la privatización del agua, recurso que de por sí ya es escaso en la zona.
Incluso, los vecinos de colonias aledañas como Pedregal de Santa Úrsula, enviaron una carta a Claudia Sheinbaum y mencionan que no se debería buscar mitigar los impactos, sino que este tipo de proyectos no debería ser considerados sin antes asegurar el bienestar de los habitantes de la zona
Actualmente no hay respuesta de la alcaldía ni de la ex jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum. Los protestantes exigen respuesta y argumentan que según la Constitución de la Ciudad de México, todos tenemos derecho a la ciudad.
Por Román Jiménez