Fallece Akira Miyazaki a los 84 años
Akira Miyazaki, escritor de más de una docena de clásicos en los años 70, falleció el pasado 25 de noviembre a los 84 años de edad a causa de un cáncer de páncreas.
Graduado en la Escuela Secundaria Metropolitana de Tokio y de la Universidad de Estudios Extranjeros de Tokio, Akira Miyazaki se adentró en el mundo de la animación.
Llegó a la industria del cine en 1961 con la productora Sochiku, aun sin contar con experiencia en animación.
Fue hasta 1971 que debutó como director en Naitetamaruka. Y trabajó para la serie de televisión El mago de Oz, Las aventuras de Tom Sawyer y Mujercitas.
Pero fue con la animación de Los Moomin que logró la fama.
Los Moomin son dibujos animados basados en los cuentos e historietas de los finlandeses Tove y Lars Jansson. Existen tres versiones de la serie: La primera en 1969; la segunda llegó en 1972 y la más reciente en 1991.
A decir verdad con la versión del 91 tuvo mayor éxito en Finlandia y Japón.
El amor, la educación, la cortesía y el respeto a los amigos y a la familia son algunas de las moralejas de la serie Los Moomin.
En 1977, comenzó a escribir guiones de animación después de conocer al director Masaharu Endou, quien dirigió la producción del clásico atemporal Rascal, el mapache, junto a su amigo Hiroshi Saitou.
Con el paso del tiempo Akira Miyazaki fue reconocido tanto como director y guionista, gracias a su trabajo en seis películas de la saga Otoko wa Tsurai yo (Ser un hombre es duro).
Miyazaki formó parte de una generación cuya labor fue imprimir su sello sensible a las series animadas.
Gracias a artistas como él conocimos una cultura que es muy distinta a la nuestra. Un mundo complejo que sirvió de inspiración para muchas de las grandes obras de Hollywood.
En México la serie de Los Moomin se convirtió en una animación obligada para los niños y algunos adultos en la década de los años 90; con las travesías de Papa Moomin y su familia.