Muere Armando Manzanero, genio creador de más de 400 canciones

Armando Manzanero Canché, maestro compositor, arreglista y cantante, falleció en la madrugada del lunes 28 de diciembre a los 85 años de edad.

Martha Manzanero Arjona, hija menor del célebre compositor yucateco, comentó a los medios el 17 de diciembre que su padre estaba internado en un hospital en Ciudad de México, y que los médicos harían lo posible para sacarlo adelante del COVID-19.

De acuerdo a la confirmación del Dr. Javier Villagroy, Armando Manzanero falleció a las 3:20 horas por un paro cardiaco. Así mismo, la familia del cantautor mexicano, expresó que no se realizará ningún acto funeral presencial y que procederán a la cremación del cuerpo. Agradecieron las muestras de respeto y cariño hacia él.

Comunicado-manzanero

 

Nacido en la blanca Mérida, el 7 de diciembre de 1935, a la edad de ocho años comenzó su pasión en la Escuela de Bellas Artes. Continuó sus estudios musicales en Ciudad de México, componiendo en 1950 su primera melodía llamada Nunca en el mundo.

Diestro en el piano, fue contratado como director musical por la filial mexicana de CBS International y como promotor musical para el sello discográfico EMI; convirtiéndose en 1958 en el pianista de Pedro Vargas y Lucho Gatica.

A lo largo de su vida, Armando Manzanero, contribuyó a reforzar el ser romántico y sensible del mexicano. Tocó el corazón del respetable con éxitos como Esta tarde vi llover, Adoro, Voy a apagar la luz, No, Contigo aprendí, Por debajo de la mesa, Somos novios, Como yo te amé, Te extraño, No sé tú, Nos hizo falta tiempo y Nada personal.

Incursionó en la radio radio y televisión, musicalizó películas y su obra sonó en importantes escenarios nacionales e internacionales como el Lincoln Center y Madison Square Garden (Nueva York), el Memorial (Sao Paulo), el Canecao  (Río de Janeiro), el teatro Colón de Buenos Aires y Teresa Carreño en Venezuela.

Desde 1983 comenzó su andar por la lucha de los derechos de autor. Fue elegido vicepresidente del Consejo Directivo de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), y en 2007 nombrado presidente adjunto. Desde 2011 fungió como presidente de dicha sociedad.

Condecorado y homenajeado en diversos actos. Reconocido al recibir dos Latin Grammy por sus discos Duetos y Duetos I; el Lifetime Achievement Award Grammy a la Trayectoria Artística en 2014; nombrado por la Organización de los Estados Americanos (OEA) como Patrimonio Cultural de las Américas, en 2015, por su influencia en la música hispanoamericana.

Obtuvo la Medalla Héctor Victoria Aguilar 2016, máximo reconocimiento del Congreso del Estado de Yucatán; la presea Gran Maestro otorgada por la SACM, y el Premio Trayectoria Artística de los Billboard de la Música Latina 2020.

Su legado esta en más de de 600 canciones. 50 temas han trascendido a nivel mundial en versiones originales y traducidas; interpretadas en más de 30 idiomas por cantantes como Alejandro Lerner, Alejandro Sanz, Ana Torroja, Andrea Boccelli, Aranza, Bronco, Café Tacvba, Carlos Rivera, Cristina Aguilera, David Bisbal, Edith Márquez, Elvis Presley, Filippa Giordano, Fito Paez, Francisco Céspedes, Johnny Mathis, José José, La Original Banda El Limón, Lisset, Luis Miguel, Miguel Bosé, Natalie Cole, Nelson Ned, Omara Portuondo, Pablo Milanés, Paty Cantú, Paul Mauriat, Perry Como, Presuntos Implicados, Raphael, Ricardo Montaner, Roberto Carlos, Tania Libertad y Tony Bennett.

Orgulloso siempre de haber nacido en México y de su origen Maya, Manzanero disfrutó de ser músico las 24 horas del día y logró cosechar muchas amistades gracias a su carisma y sencillez.

La música mala cumple con el cometido de ganar dinero, se viste de brillo, pero luego desaparece, y la música buena siempre se anda sacudiendo el polvo por los años que tiene, pero siempre se anda escuchando.

Armando Manzanero

 

Juan Pablo Manzanero, hijo del aclamado compositor, lanzó un llamado para concientizar sobre el peligro y la importancia de extremar cuidados en la pandemia. Lamentó que su padre haya bajado la guardia en una reunión que acudió por su cumpleaños en un viaje familiar.