Fallece Fidel Castro a los 90 años


A los 90 años muere Fidel Castro, líder cubano que llevó a su país a la Revolución de Cuba. La noche de este 25 de noviembre el Presidente de Cuba, Raúl Castro anunció el fallecimiento de su hermano.
Medios informativos de todo el mundo anuncian en entradas de última hora la muerte del patriarca cubano. También los blogueros se hacen ver, entre ellos Yoani Sánchez, conocida por su anticastrismo  aunque algunos detractores de la misma dicen que es una anticastrista apoyada por “gusanos” de Miami. De cualquier forma,  ha ido publicando en su cuenta de twitter los sentimientos que tiene con respecto a la muerte del ex-mandatario cubano y desde luego habrá que tomarlos como personales pero sin duda tiene impacto en esa red.


En otros medios digitales como “La joven Cuba“, blog de jóvenes universitarios en que publica el joven periodista Harold Cárdenas, se puede leer un sentimiento diferente, de quien pasa por la pena de perder a un líder de tal calado como Fidel Castro.


En el mismo aviso en que Raúl Castro anuncia los funerales la mañana de este sábado 26 de noviembre. Mientras en Cuba se van enterando algunos, en  medios informativos se hacen transmisiones en vivo de una Habana silenciosa todavía tal vez por la madrugada o quizá por la noticia.
Lo contrario sucede en Miami donde una fiesta prácticamente se lleva a cabo tras conocerse la noticia entre los exiliados que han salido a bailar a las calles para celebrar lo que consideran el fin de una era.
México por muchos años ha sido amigo cercano de Cuba y mantenido relaciones con la isla de manera consistente. El presidente de México, Enrique Peña Nieto también manifestó en su cuenta de twitter sus condolencias por la muerte de Fidel Castro.


Sin embargo, un hecho que provocó el debilitamiento de las relaciones México-Cuba sucedió cuando, en el marco de la Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo que se realizó en marzo de 2002 en la ciudad de Monterrey, el entonces presidente Vicente Fox sostuvo una penosa conversación telefónica con Castro Ruz publicada en diversos medios,  en la que hizo famosa la frase “comes y te vas” además de manifestarle que su presencia le significaba “una buena cantidad de problemas” en referencia a la seguridad y atención que debía requerir un primer mandatario. Sin duda un momento político muy incómodo para ambos presidentes.
La muerte de Fidel Castro podría marcar el fin de una era aunque su hermano Raúl Castro dirige el país, ya se ha visto una apertura desde diciembre de 2014 en que fue anunciado el restablecimiento de relaciones con Estados Unidos. Paulatinamente Cuba ha ido y seguramente irá cambiando.