
Fallece Ignacio López Tarso, ícono de la actuación en México
Se nos fue Macario, fallece Ignacio López Tarso.
Este 11 de marzo falleció a los 96 años de edad, uno de los personajes más icónicos del cine mexicano, Ignacio López Tarso. Con una trayectoria de más de 70 años, el actor dio vida a una amplia variedad de personajes entre los que destacó Macario, siendo él uno de los últimos vivos pertenecientes al Cine de Oro.
Originario de la Ciudad de México, López Tarso se enamoró de las artes escénicas en su niñez, tras una visita a Guadalajara, donde conoció el teatro. No obstante, a causa de problemas económicos familiares, el actor tuvo que encaminarse como seminarista para concluir así sus estudios.
Sin vocación alguna, abandonó este camino. En su búsqueda también obtuvo el grado de Sargento Primero durante la realización de su servicio militar. Antes de llegar a los escenarios, López Tarso hizo una parada más, Estados Unidos. Como muchos, él migró en busca del sueño americano y trabajó como agricultor una temporada, aunque regresó con menos de lo que esperaba: 20 dólares y medio cuerpo envuelto en yeso tras una fuerte caída.
Hasta 1949, a los 24 años, Ignacio López Tarso alcanzó el comienzo de sueño al ingresar en la Academia de Arte Dramático del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). Para 1954 alcanzó la pantalla grande con el filme La desconocida, aunque el mismo actor afirmaba que era de sus peores trabajos.

López Tarso continuó trabajando en diferentes películas, y en 1960 alcanzó su papel más importante: Macario, en el largometraje del mismo nombre. Este proyecto se volvió la primera película mexicana en ser nominada a un los Premios Óscar, en la categoría de Mejor Película en Lengua Extranjera. Asimismo, fue reconocida en el Festival Internacional de Cine de Cannes de 1960.
Tras este suceso, su carrera como actor continuó creciendo; participó en más películas, telenovelas, obras de texto, teatro musical e incluso videos musicales. Entre los premios más destacados de su trayectoria están la Presea Ángel de la Esperanza por Trayectoria de Excelencia, otorgada por la Fundación Cultura Sin Fronteras México y la Medalla de Oro Conmemorativa Bellas Artes por el INBA.
Con su partida, dejó un proyecto cinematográfico pendiente. Para 2024, el actor tenía acordado trabajar en una película que se desarrollaría en Tabasco, según había anunciado la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (CANACINE) delegación Tabasco.
A nivel personal, este gigante de la industria escénica formó su familia con Clara Aranda, y les sobreviven 3 hijos. Además, en una entrevista reciente, López Tarso declaró lo mucho que amaba la vida, y mencionó que soñaba llegar a los 100 años de edad.
Si bien, Ignacio López Tarso no logró concretar ese último sueño a causa de una oclusión intestinal que se complicó por una neumonía, este artista concretó su sueño de actuar, con el que marcó un antes y un después para el talento mexicano.
Por Aura Jasso