
Fallece la Reina Isabel II de Inglaterra a los 96 años de edad
Fallece la Reina Isabel II de Inglaterra a los 96 años de edad en el Castillo de Balmoral, después de 70 años como monarca.
La Reina Isabel II de Inglaterra falleció en el Castillo de Balmoral este 8 de septiembre, con 96 años de edad. Anteriormente se había reportado como delicado su estado de salud y bajo supervisión médica. Luego de su muerte, su primogénito Carlos, ahora rey y Jefe de Estado de 14 reinos de la Mancomunidad, dio un comunicado por parte de la familia real. En este expresaba su profunda tristeza por la muerte de su madre.
Isabel como monarca
Isabel fue monarca por 70 años, ascendiendo al trono a los 25 años de edad, el 2 de junio de 1953. Mejor conocida como Lilibeth, nació el 21 de abril de 1926, en Mayfair, Londres. Sin duda, fue una figura histórica mundial y un ícono de Inglaterra.
Con tan solo 10 años, Elizabeth Alexandra Mary Windsor, sería la sucesora directa al trono de Inglaterra, tras la muerte de su padre Jorge VI, quien asumió el trono en 1936 por la abdicación de Eduardo VII.
En 1939, Inglaterra le declaró la guerra a Alemania, lo que causaría que ella y su hermana, la princesa Magaret, fueran evacuadas en 1940 a Windsor. A sus 18 años, Elizabeth pasó cinco meses en el Servicio Territorial Auxilia, donde aprendería mecánica básica y habilidades de conducción.
Vida familiar
El 20 de noviembre de 1947 se caso con Felipe de Edimburgo. Como resultado de este matrimonio nacieron 4 hijos. El mayor, Carlos, se casó con otro de los íconos más grande de Inglaterra: Diana de Gales, dándole como nietos a Harry y William.
Con el anuncio del Palacio de Buckingham y la BBC sobre el fallecimiento de la reina, varios países, como España, Francia, Canadá, México y Ucrania, han dado su pésame a la familia real y al pueblo inglés.
Impacto económico
Cuando Isabel II llegó al poder en los años 50, la economía era muy diferente. Estaba basada en el sector industrial, y obviamente había menos habitantes. La joven reina asumió el cargo en plena crisis por estragos de la II Guerra Mundial con una inflación alrededor del 12%.
En ese entonces el PIB estaba por los 15 millones de libras esterlinas y la población era de 50 millones de personas. Creció hasta dos billones de libras esterlinas y la población a 70 millones de habitantes.
Londres es un importante centro financiero, y tras la muerte de la reina, el mercado de divisas reaccionó. La libra esterlina cayó respecto al dólar y el euro. Durante el día perdió un 0.03% mientras el euro se fortaleció un poco.
La llegada de un nuevo rey al trono no hará un gran cambio, comentan algunos especialistas. Ya que los ojos y las bolsas están a la expectativa del trabajo que realice Liz Truss, quien buscará rebajar la inflación que ronda el 10% anual y el gasto energético de los hogares ingleses. También quiere recortar impuestos mientras incrementa la deuda pública, algo que causa inquietud a los mercados.
Por Regina Nájera Lizárraga.