
Hablemos de feminismo: un poco sobre 7 de sus corrientes
¿Entendemos realmente qué implica el feminismo? Aquí encontrarás información para entender un poco más esta lucha social.
El feminismo es el movimiento social con décadas de lucha con el fin de que se le de reconocimiento a la mujer y la igualdad en derechos para hombres y mujeres.
Se conforma por movimientos políticos, culturales, económicos y sociales para eliminar la dominación y violencia de los varones sobre las mujeres además de una teoría social y política.
Un poco de historia
Todo comenzó en Francia a finales del siglo XVIII, ligados a la Revolución Francesa. Sin embargo, el término ‘feminista’, se volvió recurrente un siglo más tarde, a la par del concepto de mujer emancipada.
El termino comenzó a utilizarse a raíz del texto El hombre-mujer (1872)de Alejandro Dumas hijo, donde se refiere a la manera en que un hombre podía ‘feminizarse’ al apoyar la lucha de la igualdad de derechos; describiéndolo como un proceso similar al de los enfermos de tuberculosis .
Radical
Surgió en los años sesenta y que basa en la idea de que el sistema que oprime a las mujeres se origina en una las estructuras políticas, sociales y económicas; y este necesita cambiar.
Este tipo acuña el término patriarcado para referirse a un orden social imperante, creado y liderado por el género masculino y en el que se subordina a las mujeres en múltiples ámbitos.
Además consideran que este imparte el autoritarismo y la opresión sobre el género femenino.
Sostiene la diferencia entre ambos géneros señalando que la mujer debe mantenerse al margen de cualquier relación con los hombres, defendiendo el sexo lésbico como única alternativa para el correcto desarrollo de la sexualidad de la mujer.
Se propone derrocar el patriarcado y con ello conseguir una sociedad igualitaria por medio de oponerse a todas las manifestaciones de este, debido a que son estructuras opresivas por ellas mismas.
De la igualdad
Su lucha es por la existencia de igualdad de derechos entre hombres y mujeres, basándose en que los roles asignados a cada género son constructos culturales.
Y como consecuencia, es posible re-crear una nueva estructura en la que hombres y mujeres sean considerados iguales.
Afrodescendiente
Parte de la idea de que en este grupo no solamente se vive la opresión del patriarcado, sino que además padece las desigualdades que genera el racismo.
Surgió a raíz de la lucha por los derechos civiles de la población afroamericana en los años sesenta, ya que no tomaba en cuenta a las mujeres de dicho movimiento para asumir puestos de liderazgo político.
Así es como surge el concepto de interseccionalidad, que se fundamenta en la idea de que tanto el sexismo, el clasismo y el racismo están estrechamente vinculados.
Por lo tanto, al luchar por los derechos de las mujeres negras en realidad se está luchando por todas las personas que son oprimidas por estas formas de discriminación.
Ecofeminismo
Considera que el movimiento ecologista y feminista comparten una lucha común. Esta idea parte de las siguientes ideas:
- La mujer es quien promueve el cuidado de la naturaleza.
- El patriarcado oprime tanto a la mujer como a la naturaleza a través de las prácticas capitalistas.
- El ecofeminismo está estrechamente relacionado con el feminismo marxista, ya que comparten ideas sobre la relación entre el capitalismo, el patriarcado y la situación de desigualdad de las mujeres.
Libertario
Se distingue principalmente por su escepticismo hacia el estado.
Consideran que ningún sistema de gobierno puede esperar sobrevivir si no hay ninguna garantía legal, en que los derechos escritos, y las mujeres que confían en tales garantías que las protegen en contra del prejuicio y la discriminación, se están inclinando a un ente de poco fiar.
“El feminismo en el fondo exige que las mujeres sean tratadas como seres humanos libres,” – Drucilla Cornell. Politóloga.
Socialista
Postula que el patriarcado y el capitalismo son la causa de la opresión de la mujeres ya que la subordinación de la mujer esta planteada para favorecer a las clases dominantes que sustentan el capitalismo.
Busca en la abolición del capitalismo y la implantación del socialismo como una manera de conseguir una sociedad igualitaria.
Transfeminismo
Otro de los tipos de feminismo que existen en la actualidad es el transfeminismo. Al igual que el feminismo abolicionista, este tipo de feminismo comparte las principales premisas del feminismo radical, añadiendo la no concepción de la transexualidad, pues creen que los aspectos masculinidad y feminidad son construcciones formuladas por la sociedad, a las cuales se oponen.
Para conocer más a fondo el feminismo, te invitamos a leer: Movimiento feminista: libros para entender su importancia