
El incierto futuro de Fomento Cultural Banamex
Alberto Gómez Alcalá, aclaró que todo el patrimonio de Banamex estará en el paquete de venta; esto es, no será dividido ni vendido en partes.
Por: Cérida Webster Henestrosa.
Con la salida de Citigroup de México la venta de sus negocios de Banca de Consumo y Banca Empresarial es inminente. A partir de ello ha surgido la preocupación sobre el futuro del extenso patrimonio que resguarda Fomento Cultural Banamex, una de las colecciones privadas más importantes de nuestro país. Se trata de un acervo que comenzó a forjarse desde 1884, cuando se fundó el Banco Nacional de México. El 15 de noviembre de 1971, con la creación de la Fundación Fomento Cultural, su labor se ha encaminado a impulsar la inversión en el desarrollo cultural, así como promover, preservar y difundir la cultura mexicana.
De acuerdo con su misión, los ámbitos de acción de la Fundación se han dirigido a la realización de exposiciones sobre la historia de México y obras con temáticas mexicanas de artistas tanto nacionales como extranjeros. De igual manera, se han publicado libros, catálogos y folletos que tienen el objetivo de difundir la memoria cultural de México; acorde con esta línea se encuentra el premio Anastasio Saravia, que promueve la investigación de historia regional mexicana. El fomento al arte popular, por su parte, ha contado, desde 1996, con el programa Grandes Maestros del Arte Popular, que tiene como objetivo impulsar y fortalecer la producción artesanal. Así mismo, la obra de restauración y conservación del patrimonio cultural han permitido la salvaguarda de importantes obras artísticas. Finalmente, la Fundación, ha contribuido en proyectos institucionales que buscan promover nuestro patrimonio cultural en el extranjero.
El acervo de Fomento Cultural incluye seis fondos documentales con más de mil documentos con valor histórico, 100 mil fotografías y 500 documentos audiovisuales, además de una extensa colección numismática y una fototeca. Por otro lado, cuenta con alrededor de 2000 obras pictóricas que datan del siglo XVI al XXI, de las cuales, el 90% fueron realizadas por artistas mexicanos, entre quienes se encuentran Frida Kahlo, Remedios Varo, María Izquierdo, Leonora Carrington, José Clemente Orozco, Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros.
La fundación custodia edificios virreinales emblemáticos que fungen como Casas de Cultura Citibanamex. Estos son: en San Miguel de Allende, Guanajuato, la Casa del Mayorazgo de la Canal; el Palacio del Conde del valle de Súchil, en Durango y el Museo Casa Montejo, en Mérida. En la Ciudad de México, el Palacio de la Cultura Citibanamex se encuentra en la antigua residencia de la familia Moncada y Jaral del Berrio construida entre 1779 y 1785. Ese mismo palacio sirvió de habitación del emperador Agustín de Iturbide durante los 18 meses que duró su imperio. En 1964 fue adquirido por el Banco Nacional de México como parte de su proyecto de rescate de la arquitectura virreinal. Por último, dentro del patrimonio de Banamex, se encuentra también el antiguo Palacio de los Condes de San Mateo de Valparaíso, que fue sede del Banco Nacional de México de 1884 a 2019. Actualmente alberga el Foro Valparaíso, un espacio dedicado al emprendimiento e innovación.
¿Qué papel juega el patrimonio de Fomento Cultural Banamex en la transacción comercial que está a punto de ser negociada? ¿será fragmentado para su venta? ¿qué precio debe dársele a su extenso acervo? ¿qué futuro le espera? ¿qué será de las personas beneficiadas por sus programas? Ante estas interrogantes han sido varias las voces que se han pronunciado. El propio presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, mencionó que se buscará que quede en nuestro país y que se revisen los aspectos legales. Sin duda se trata de un tema delicado en un momento en el que hemos visto a la venta piezas patrimoniales mexicanas en varias casas de subasta extranjeras. Al respecto se ha planteado que el INAH tome acción para proteger el patrimonio; tal como ocurre con las obras de Diego Rivera o María Izquierdo, consideradas Monumentos Artísticos y, por tanto, protegidas por la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.
El Canciller, Marcelo Ebrard, por su parte, señaló que estará atento “a la integridad y destino de la Fundación Cultural Banamex y el importante patrimonio cultural que la integra”; en su opinión este debería pasar a propiedad nacional para su preservación. La declaración ha abierto polémica y cuestionamientos respecto a la capacidad del Estado para hacerse cargo de ello. Finalmente, la respuesta de Banamex no se hizo esperar. Alberto Gómez Alcalá, director corporativo de Desarrollo Institucional, Estudios Económicos y Comunicación de Citibanamex, aclaró que todo el patrimonio de Banamex estará en el paquete de venta; esto es, no será dividido ni vendido en partes.
Ahora solo nos queda esperar que los nuevos propietarios de Banamex tengan aprecio por nuestra cultura y continúen con el papel desempeñado por Fomento Cultural Banamex en el resguardo, preservación y difusión de un patrimonio que es de todos los mexicanos.