Generan propuesta para detectar microorganismos patógenos en alimentos
El proyecto más destacado de los retos “Usando técnicas moleculares para la seguridad microbiológica en alimentos” y “Regulando a México en la seguridad alimentaria”, fue un kit de detección rápida de microorganismos patógenos, que posee un bajo costo y es fácil de aplicar.
Ante representantes del Grupo Abraxas, los alumnos del equipo ganador explicaron que este proyecto que permitirá mostrar de forma cualitativa cuántas bacterias existen en un alimento determinado y pueden producir enfermedades como salmonelosis.
El responsable de ambos retos, el Dr. Carlos Díaz, reconoció el esfuerzo de todos participantes así como el liderazgo de Miriam Rocío García, Diego Durán Hernández, Paola Gabriela Burgués, Margarita del Carmen Rivas, Laura Andrea Soto Flores y Sofía Enrigues Peñaloza, quienes destacaron durante la realización del reto por su habilidad de integración y visión en su proyecto.
A los representantes del Grupo Abraxas, se les entregó un reconocimiento por haber participado en la Semana i y se dejó una invitación abierta para que un futuro regresen a trabajar en conjunto con alumnos del Tecnológico de Monterrey.
Por Ámbar Peláez