Huracán Harvey: Catástrofe en Texas
El pasado miércoles 23 de agosto, se iba apenas informando que una pequeña tormenta tropical bautizada con el nombre de Harvey, iba tomando poco a poco fuerza y presentaba vientos de 56 km/h aproximadamente. Para el día viernes, Harvey se había ya convertido en un huracán de categoría 4 con vientos que superaban los 200 km/h, y que se iban acercando a un paso alarmante e inevitable a la costa de Texas.
Estados Unidos no había sido víctima de una catástrofe de esta índole desde hace casi ya 13 años, cuando el huracán Katrina golpeó contra estados como Nueva Orleans y Mississipi y no dejó más que tragedia a su paso. A pesar de ser un ciclón de menor intensidad, al impactar con Tierra, Harvey dejo prácticamente paralizado a uno de los estados más importantes para Estados Unidos.
La gente tuvo que subir a sus techos para escapar de las inundaciones. Automóviles, viviendas quedaron completamente sumergidas. Más de 250 carreteras tuvieron que ser cerradas, más de 3000 vuelos tuvieron que ser cancelados en un aeropuerto tan afluente como es el de Houston, Texas. Se estima que más de 300,000 mil personas se quedaron sin electricidad debido a las fuertas tormentas y cables caídos. Y no podemos no mencionar a todas las empresas dedicadas a la refinería de petróleo del Golfo de México que han tenido que suspender completamente sus actividades debido a las condiciones climáticas.
Se espera que en los próximos días Harvey vaya disminuyendo su intensidad, sin embargo, quedan aún todas las labores de rescate, reconstrucción y reparación para tratar de arreglar el desastre que esta catástrofe trás dejado a su paso.