Hadid

La arquitectura del futuro: el Infinitus Plaza en China

El programa arquitectónico incluye espacios de trabajo colaborativos cuyo objetivo es fomentar la creatividad y comunicación.

El estudio de la distinguida arquitecta iraquí y acreedora de un Pritzker, Zaha Hadid, es reconocido por sus increíbles diseños a gran escala de edificios con formas orgánicas, como sacados de una película futurista de ciencia ficción, realizados con materiales de última tecnología y con terminados impecables.

La aclamada firma en esta ocasión realizó un proyecto con forma de infinito llamado Infinitus Plaza, construido en la ciudad de Guangzhou en China el cual fue inaugurado recientemente.

El Infinitus Plaza se desarrolla a los costados del túnel subterráneo de la Línea 2 del metro de Guangzhou y consta de dos volúmenes que se conectan a lo largo de los niveles. En este gran proyecto se ven reflejados propios de la firma como la integración y aprovechamiento inteligente de áreas verdes así como la búsqueda de espacios más amigables con el entorno y los usuarios.

Así, los edificios forman una escultura de casi 200,000 metros cuadrados que se distribuyen en ocho pisos y se organiza alrededor de atrios centrales y patios formando el símbolo del infinito y que dan paso a una variedad de espacios interiores y exteriores.

El programa arquitectónico incluye espacios de trabajo colaborativos cuyo objetivo es fomentar la creatividad y comunicación, ya que cuenta con laboratorios e instalaciones de investigación a las hierbas medicinales, además de gimnasios, zonas recreativas, entre otras.

Continuando con esta línea de valores amistosos con el medio ambiente, Infinitus Plaza posee un alto nivel de sustentabilidad en cuantos a los materiales y recursos de funcionamiento.

Utilizaron 25,000 toneladas de materiales reciclados para su edificación, paneles para optimizar la ganancia de calor, sistemas de recolección y filtración de lluvia, así como rociadores de esta agua de pluvial.

Este proyecto busca el mayor bienestar de los usuarios y el medio ambiente para cuidar no solo el tema ecológico que tanto nos aqueja y nos corresponde cuidar en los siguientes años, sino que también apuesta por espacios agradables para los trabajadores de la empresa.

Lo anterior rompe con la paradoja del siglo pasado que encasillaba a los oficinistas en edificaciones monótonas y en su lugar busca el disfrute de las personas que lo habitan.

Sin duda esta firma no deja de innovar en sus formas y técnicas para construir y ponen un estándar alto al que aspirar al momento de diseñar en términos de satisfacción del usuario.

Por: Jennyfer Daian López Castillo.