Isla de Perros

Isla de Perros: un cautivador cuento animado para celebrar al mejor amigo del hombre

Isla de Perros (2018),  es una fábula emotiva que resulta ideal para disfrutarse el 21 de julio, Día Mundial del Perro.

Tradicionalmente, el perro es el mejor amigo del hombre. Vemos a estos animales como seres que nos proveen de compañía y amor incondicional. Por esta razón, la idea de exterminar a su especie o de siquiera expulsarlos de nuestras vidas cotidianas nos parece inconcebible. Sin embargo, esa es precisamente la premisa de la película de Wes Anderson

 

En un Japón autoritario, en el que todos los canes han sido exiliados a la Isla Basura, para su posterior exterminación, el sobrino de doce años del gobernador, Atari, se rebelará contra esta medida e irá en busca de su peludo amigo y guardián, Spots. Ahí se encontrará con una pandilla de cómicos perros que lo guiarán en su épica y decisiva aventura. 

 

La película es un drama cómico con tintes de humor negro que funge como fábula política y como una historia emotiva sobre nuestra relación con los canes. En efecto, Anderson nos muestra el poder de la desobediencia civil a través de la rebelión de Atari en contra de su tío. Sin embargo, este mensaje cobra una fuerza mayor gracias a que Anderson nos permite meternos en la piel y pensamientos de los personajes perrunos. Estos, a través de sus ocurrencias bobas pero tiernas, nos demuestran que nuestras mascotas no pierden su lealtad ni su amor por el ser humano a pesar de ser injustamente abandonados y vejados. 

 

Además del relato, no podemos dejar de hablar de la impresionante y extraña belleza visual de esta cinta. En ella, el sello cinematográfico de Wes Anderson, lleno de colores pastel y composiciones simétricas, no solo se hace presente, sino que se mezcla armoniosamente con los motivos japoneses de la ambientación y con el singular estilo de la animación stop motion. Esta última raya por momentos en el “valle de lo inquietante”, por lo realistas y antropomórficos que llegan a lucir los títeres y sus acciones, en especial en el caso de los perros.

 

Asimismo, las decisiones artísticas del director de dejar gran parte de la película en japonés y sin subtítulos, así como de contar con un narrador esporádico, no hacen más que intensificar el carácter caprichoso y fantástico de la película. 

 

En definitiva, esta es una cinta que cautiva los sentidos y el corazón. Verla representa una experiencia estética que no dejará indiferente a ningún espectador y que nos recordará la importancia de cuidar a nuestras mascotas.

 

Actualmente, Isla de Perros no se encuentra disponible en cines, pero puede verse en las plataformas de streaming Star Plus y Prime Video.

Por Ingrid Vargas