VALENTINA TERESHKOVA: LA PRIMER VIAJERA DEL ESPACIO

VALENTINA TERESHKOVA: LA PRIMER VIAJERA DEL ESPACIO

¡Hace exactamente 60 años, Valentina Tereshkova, una joven rusa, hizo historia! Se convirtió en la primera mujer en viajar al espacio. En aquel entonces, solo unos pocos privilegiados tenían la oportunidad de abandonar la Tierra, como el ruso Yuri Gagarin en 1961 o el estadounidense Alan Shepard en 1962. Gracias a Tereshkova se llegó a pensar que muchas más mujeres seguirían sus pasos; sin embargo, tendrían que pasar 19 años hasta que otra mujer (también rusa), Svetlana Savítskaya, lograra emprender un viaje similar. Un año después, en 1983, Sally Ride se convertiría en la primera mujer estadounidense en viajar al espacio.
Desde entonces, el papel de las mujeres ha ido ganando relevancia en la industria espacial. Destacadas personalidades como Mae Jemison, la primera afroamericana en viajar al espacio en 1987, y Peggy Whitson, comandante de la Estación Espacial Internacional en 1996, han dejado su huella en el campo. Asimismo, en 2019 se llevó a cabo la primera caminata espacial completamente femenina, aunque tuvo que ser pospuesta debido a la falta de trajes espaciales adecuados para mujeres. En 2022, la italiana Samantha Cristoforetti se convirtió en la primera europea en caminar en el espacio. Además, en 2024 se espera otro hito importante: la llegada de la primera mujer a la Luna, la astronauta estadounidense Christina Koch, en la misión Artemis II. Cabe destacar que en esta misión también participará un astronauta negro, un hecho inédito hasta el momento.
Pero volviendo al aniversario, el viaje de Tereshkova duró casi tres días a bordo de la nave Vostok 6, orbitando la Tierra 48 veces. Aunque oficialmente el lanzamiento se realizó el 16 de junio de 1963, el camino hacia las estrellas de Tereshkova había comenzado mucho antes. Originaria de un pequeño pueblo en Yaroslavl, en el centro de Rusia, Tereshkova empezó a practicar paracaidismo desde muy joven. Nunca se imaginó que algún día vería su país desde la ventana de una nave espacial.
Esta historia de sueños y esfuerzo nos hace reflexionar sobre las posiciones que se le ofrecen a las mujeres y cuántas oportunidades se nos dan. “Los astronautas son embajadores de la ciencia espacial, la astrofísica y la tecnología. Es fundamental llevar la igualdad a este ámbito debido a su visibilidad en la sociedad y como demostración de las capacidades humanas, independientemente del sexo o el color de piel”, comenta Marina Rodríguez Baras, astrofísica del Observatorio Astronómico Nacional (OAN), al ser consultada sobre la importancia de los viajes espaciales.
Debemos de recordar que fuera de los roles de género, todos somos humanos capaces y merecemos la oportunidad de demostrarlo. Finalizamos con una frase de Tereshkova que nos muestra justamente a diferenciar y representa como nuestra capacidad puede lograr cosas hermosas. “Veo el horizonte. Hay una franja azul. Es la Tierra, es preciosa. ¡Hola universo!”.

Por Ximena Rivera Sánchez