
Mamá en el espacio: Anna Lee Fisher la primera madre en órbita
Honramos las maravillosas hazañas que Anna Lee Fisher hizo más allá de la velocidad de la luz.
Catorce años más tarde de que Neil Armstrong proclamara la famosa frase “Este es un pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la humanidad” se lanzó el transbordador espacial Discovery.
Una de las tres naves de transbordadores espaciales de la NASA, junto con el Atlantis y el Endeavour. Y el orbitador más antiguo con varias misiones de investigación, construcción y montaje de satélites.
Su nombre proviene del barco de exploración HMS Discovery, que acompañó al HMS Resolution de James Cook en su tercer y último viaje. Además comparte el nombre con otras embarcaciones y con la nave de ficción Discovery One de la película 2001: A Space Odyssey.
El Discovery realizó el lanzamiento del telescopio espacial Hubble, así como dos misiones de servicios y puso en órbita la sonda Ulysses y tres satélites TDRS.
Transportó al astronauta John Glenn, del Programa Mercury, que en ese momento contaba con 77 años, la persona con mayor edad en el espacio.
Anna Lee Fisher
Cuando Alan Shepard se convirtió en el primer hombre estadounidense en realizar un vuelo espacial, Fisher tenía 11 años y desde entonces soñaba con convertirse en astronauta.
Nacida el 24 de agosto de 1949 en Nueva York, creció en San Pedro, California. Posteriormente se graduó de la Universidad de California (UCLA) en Química y Medicina.
En aquel momento me di cuenta lo que quería ser algún día: una astronauta. Sin embargo, no creía que eso fuera posible.
Ella junto con su esposo, eran médicos en una sala de emergencias en California, hasta que en 1977 ambos postularon a un llamado abierto de la NASA.
Así fue que en enero de 1978, a los 28 años, se convirtió en una de los miembros del primer equipo femenino de astronautas de Estados Unidos.
Pero fue hasta 1983, cuando tenía 8 meses de embarazo, que le dieron la oportunidad de participar de una misión espacial, en el segundo vuelo de transbordador espacial Discovery.
En noviembre de 1984, participó de la misión STS-51-A, con el objetivo de recuperar dos satélites dañados, convirtió en la primera madre en el espacio.
Formó parte del diseño de la insignia de su vuelo, la cual contenía seis estrellas: una para cada uno de los cinco tripulantes y la última para representar a su hija.
Pocas semanas después de tener a su hija, voló en la misión espacial tuvo una duración de casi ocho días, en donde la astronauta no mantuvo ningún tipo de contacto con su familia, ya que no existía esa tecnología aún.
Anna Lee contó que su hija Kristin nació la mañana de un viernes y a las ocho de la mañana del lunes ya estaba en reunión semanal de la NASA, pero ahora como mamá. Quería que todos supieran que quería aquel puesto a cualquier precio.
Con esta misión, Fisher acumuló más de 192 horas en el espacio, y 3.3 millones de millas.
Un mes después de su regreso, Fisher fue asignada a la misión STS-61-H del transbordador Columbia de 1986. Sin embargo, la misión fue cancelada luego del fatídico accidente del Challenger.
Después de dicho suceso, Fisher decidió tomar una licencia de siete años para criar a Kristin y tener a su segunda hija, Kara.
En 1996, regresó a la NASA y se convirtió en jefe de la sucursal de la estación espacial, además de ser una de los astronautas con más años de servicio en la historia de la agencia.
Participó en reclutamiento de astronautas, la estación internacional, el transbordador y el desarrollo de la nave del proyecto Orión.
Una de sus principales fotografías ha sido usada como imagen por varias bandas de música. En 2017, se retiró de la NASA a los 67 años.
El final del Discovery
El Discovery acumuló más de 230.003.477 kilómetros durante 351 días, 17 horas, 50 minutos, y 41 segundos, durante sus misiones.
La misión número 39 y la última que realizó esta nave, ocurrió en noviembre de 2010, después de varios retrasos por una fuga de hidrógeno, por problemas mecánicos, eléctricos y por el mal tiempo.
Su objetivo fue transportar a 6 astronautas con el módulo de carga multifuncional Leonardo y transportar a Robonaut 2, el primer robot humanoide enviado al espacio.
Actualmente el transbordador Discovery es parte de la colección del Museo Nacional del Aire y el Espacio.
Por: Ámbar Cesil Urrutia Pérez.