
Medalla Belisario Domínguez
Medalla de Honor Belisario Domínguez, máximo reconocimiento que entrega el gobierno de México, a través del Senado de la República
Por: Cérida Webster Henestrosa.
La Medalla de Honor Belisario Domínguez es el máximo reconocimiento que entrega el gobierno de México, a través del Senado de la República a “hombres y mujeres mexicanos que se hayan distinguido por su ciencia o su virtud en grado eminente, como servidores de nuestra Patria o de la humanidad”.
La presea se entregó por primera vez en 1954 a los profesores Rosaura Zapata y Erasmo Castellanos Quinto como representantes del Magisterio Nacional.
El origen de la Medalla Belisario Domínguez
El decreto por el cual se creó la Medalla fue promulgado por el presidente Adolfo Ruiz Cortines en 1953. La Medalla consta de un diploma alusivo y una moneda de oro que cuelga de una cinta con de los colores verde, blanco y rojo. En el anverso aparece el escudo nacional, mientras que en el reverso se encuentra la efigie de Belisario Domínguez junto con la inscripción “Ennobleció a la Patria- 7 de octubre de 1913”.
Se establece que la Medalla debe entregarse cada año, en sesión solemne, justamente en dicha fecha, para “conmemorar el sacrificio del mártir de la democracia.”
Don Belisario Domínguez
Resulta oportuno, recordar quién fue Belisario Domínguez y por qué su actuación es un paradigma para los mexicanos. En 1913 Don Belisario, quien era médico de profesión y había sido presidente municipal de Comitán, Chiapas. Además presenció en la Ciudad de México la Decena Trágica. La cual concluyó con el ascenso al poder de Victoriano Huerta y la muerte del presidente Madero y del vicepresidente Pino Suárez.
Unos días después, tras la muerte del senador por Chiapas, Leopoldo Gout, Belisario Domínguez asumió su suplencia. Su posición como senador se caracterizó por denunciar al gobierno ilegítimo de Victoriano Huerta y de acusarlo de asesinato.
El 7 de octubre de ese mismo año fue secuestrado en el hotel en el que se hospedaba y llevado al cementerio de Xoco, en donde fue torturado, asesinado y sepultado. Probablemente lo más destacable del discurso de Belisario Domínguez fue el énfasis en señalar la responsabilidad de los senadores como representantes de la nación de actuar sin miedo y “corresponder a la confianza con que la Patria la ha honrado, decirle la verdad y no dejarla caer en el abismo que se abre a sus pies.”
Medalla Belisario Domínguez: presea de honor
En honor a ello, cada año el Senado convoca a la Cámara de Diputados, la Suprema Corte de Justicia, las Secretarías de Estado, los gobiernos locales, las universidades, periódicos, revistas, organizaciones sociales, sociedades científicas o cualquier otra institución representativa de los sectores de la sociedad mexicana a presentar candidatos que consideren merecedores del reconocimiento.
Posteriormente, la Comisión de la Medalla discute las postulaciones y presenta su dictamen al Pleno del Senado. Finalmente, ésta es entregada en sesión solemne en la sede de la Cámara de Senadores de Xicoténcatl, a la que asisten el Presidente de la República y los presidentes de la Cámara de Senadores, la de Diputados y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Mexicanos galardonados
La Medalla ha sido entregada en 72 ocasiones, de las cuales 9 ha sido a mujeres. En 2020 el reconocimiento se entregó de manera colectiva a las personas integrantes del Sistema Nacional de Salud por su lucha contra el COVID-19. Entre los galardonados encontramos a profesores, literatos, pintores, personas que han participado en momentos cruciales de la vida pública de México durante la segunda mitad del siglo XX; esto es, personajes que han hecho un esfuerzo notorio para nuestro país. En 2023 el Senado de la República otorgó por unanimidad la presea a Elena Poniatowska.