
Rick y Morty regresan en su 4 temporada junto con animador mexicano
Rick y Morty es una serie de las aventuras intergalácticas de un loco científico y su nieto, donde participa el animador e ilustrador mexicano Hugo Blendl.
Rick y Morty es una de las series para adultos de Netflix más populares y consumidas entre el publico joven, tanto que ya es posible verla en TNT y HBO España.
La serie regresó con su cuarta temporada a Netflix el 10 de noviembre de 2019 con los 5 primeros capítulos para concluir con otros 5 episodios el próximo año.
La serie fue creada por Justin Roiland, quien a su vez le da voz a ambos protagonistas, y Dan Harmon para Adult Swim el 2 de diciembre de 2013.
Todo comenzó con un cortometraje animado por Roiland para el festival de cine Channel 101 llamado Doc and Mharti como una parodia de los principales protagonistas de la película de ciencia ficción Back to the Future.
Pero fue hasta después de que la NBC despidió a Harmon que decidieron crear la serie, hoy internacionalmente aclamada .
Para su creación es necesaria la participación de varios animadores, entre ellos se encuentra el mexicano Hugo Blendl.
El también ilustrador, es egresado de PrepaTec a pesar de la falta de opciones para estudiar animación, cuenta que pudo abrirse camino en este mundo gracias a su participación en INCmty, organizado por el Tecnológico de Monterrey.
“Lo que sí es que me aferraba a dibujar, el lugar de entregar ensayos en la preparatoria entregaba cómics y aunque casi me corren de la escuela por esa misma razón decidí dedicarme a este oficio”. – Hugo Blendl , ilustrador y animador mexicano.
El festival de emprendimiento más grande de Latinoamérica, donde se reúnen socios estratégicos, aliados, mentores e inversionistas internacionales en Monterrey para participar en actividades como:
- Conferencistas
- Mentorías
- Talleres
- Foros
- Debates
- Meet ups
- Paneles
- Concursos
- Premiaciones
Blendl asegura que en nuestro país existe es una gran desigualdad en las empresas mexicanas de animación con respecto a los estudios de Cañadas y Estados Unidos; a pesar del talento y pasión de los mexicanos.
Aunado a esto, la comparación de los pagos por regalías y licencias con los salarios entre los tres países mencionados anteriormente, no es atractivo para artistas preparados en estas carreras.
Blendl dice que en México hay potencial tanto de habilidades como para contar historias, tanto así que Disney lo explotó y creó Coco.
Lamenta que una de las razones de esta desigualdad sea la repartición de presupuesto beneficiando primordialmente a producciones como No Manches Frida, dejando poco financiamiento a las demás producciones mexicanas.
“Por eso es que las oportunidades las tenemos que generar nosotros, abrir nuevos estudios, tratar a los artistas como personas, darles salarios dignos”. – Hugo Blendl , ilustrador y animador mexicano.
Con respecto a la animación, Blendl dio recomendaciones para aquellos que busquen el éxito en esta manifestación artística:
- Ser perseverantes en el dibujo
- Investigar los movimientos de lo que se va a animar
- Consumir mucha cultura pop
- Dibujar cosas que usualmente no se dibujen, y
- Tener un mentor que no sólo sirva de guía, sino también de juez creativo.
Además, resaltó la importancia del networking en la industria del entretenimiento ya que en las relaciones publicas que creas te puedes apoyar en el futuro.
Según nos cuenta, después del éxito de la serie Rick y Morty no le ha sido necesario mandar su currículo ya que la gente que ha conocido en el proyecto lo han llamado para realizar unos por aparte y a su vez, él ha contactado gente para realizar otros.
Otras de las personas que han hecho posible este proyecto son J. Michael Mendel, Kenny Micka (piloto) como productores, Dan Harmon, Justin Roiland, Joe Russo II y James A. Fino como productores ejecutivos.
Entre las empresas productoras encontramos Justin Roiland’s Solo Vanity Card Productions, Harmonious Claptrap, Starburns Industries (2013 – 2014), Rick and Morty, LLC. (2015 – presente) y Williams Street.
Sus capítulos han sido dirigidos por Pete Michel, Jeff Myers, Bryan Newton, John Rice, Justin Roiland, y Stephen Sandoval.
Otras de las voces que incluye la serie, distribuida por Warner Bros. Television, son de Chris Parnell, Spencer Grammer, y Sarah Chalke.
Si quieres saber de actividades culturales te interesará leer La Mare dels Peixos, primera obra interactiva producida por el Tec de Monterrey.