Portada_pigentocracia

Colaboración con Pigmentocracia, creando campañas incluyentes: Mexifuturismo

Estudiantes de la clase de Fotografía Publicitaria y Comercial, diseñaron proyectos fotográficos editoriales que promueven la diversidad en México.

En México, más del 80% de la población tiene piel morena y rasgos fenotípicos indígenas o amerindios. Sin embargo, la publicidad en México representa un “modelo aspiracional” en el que se enaltece a las personas de tez blanca: 82% de los modelos en anuncios publicitarios de revistas son de piel clara. Si llegan a aparecer personas morenas, tienden a perpetuar estereotipos racistas y clasistas.

Así, Julio Vallejo crea Pigmentocracia, una organización cuya misión es transformar la narrativa en torno a la piel morena y la imagen indígena a nivel estructural, institucional e individual. Para lograr este objetivo, utilizan los medios de comunicación y la cultura popular como plataformas de cambio, inclusión y equidad racial.

Durante el semestre Enero-Junio 2022, la clase de Fotografía Publicitaria y Comercial a cargo de la profesora Jorja Carreño, realizó una colaboración con Pigmentocracia. El objetivo de los proyectos era: “Reposicionar la piel morena y la imagen indígena como atributos con prestigio, deseables y aspiracionales en México”.

La clase tuvo la tarea de redefinir a la piel morena y representarla con dignidad y respeto en su campaña. De ese modo, siete equipos de trabajo compartieron sus resultados en diferentes propuestas. Por ejemplo el equipo de Mexifuturismo, se concentró en una visión post colonialista de la estética mexicana del futuro.

El equipo conformado por Luis Vázquez, Aura Jasso, Reggina Vallarino, Axa Saavedra, Tamara Tafoya y Lucio Trucíos buscó construir puentes entre el pasado, el presente, la cultura y la tradición para pensar en el porvenir.

Con inspiración en el chicanafuturismo y el afrofuturismo, el mexifuturismo combina la tradición con elementos tecnológicos. En palabras del director, Luis, el proyecto intenta responder a quién le pertenece el futuro. Para ello, retratan la mezcla de influencias nacionales, como el catolicismo, con elementos típicos, los bordados o la talavera, y temas alrededor de la masculinidad, para darle una reinterpretación al presente.

Durante el proceso creativo, también se destaca la experiencia propia, Luis, apunta que no se ha sentido representado por los medios y la publicidad, “es algo que me entristece pero me ha llevado a querer hacer un cambio”.

A partir de ese sentimiento, se busca hacer una conexión y mostrar que las cosas se pueden hacer diferentes para el futuro. No para dentro de unos años, sino para lo que viene en tan solo unos instantes, al brindar nuevas representaciones y narrativas.

Así, al cuestionamiento inicial de su proyecto, Mexifuturismo responde que, “el futuro pertenece a los vencidos”.

En septiembre, Concepto Radial celebra la diversidad y la inclusión al presentar los proyectos realizados por los alumnos de cuarto semestre de la Licenciatura en Comunicación en colaboración con Pigmentocracia.

No te los pierdas todos los sábados, en nuestro sitio web y en la cuenta de Instagram @conceptoradial.

Por: Astrid López y Aura Jasso.