galaxia

Nueva galaxia más lejana descubierta

Galaxia HD1 especulada a ser la más distante y antigua del universo.

A inicios de abril del 2022, un equipo internacional de astrónomos, incluyendo investigadores del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian, descubrieron lo que se cree podría ser la galaxia más lejana y antigua jamás observada.

Este objeto astronómico fue denominado como HD1 y se encuentra a una distancia de 33.400 millones años luz de la Tierra. Encontrándose a mayor distancia que la actual galaxia más lejana, GN-z11.

Se cree que la galaxia HD1 tiene alrededor de 300 millones de años después del Big Bang, suceso ocurrido hace 13.800 millones de años.

Además, la luz que emana HD1 ha viajado durante 13.500 millones de años hasta llegar a la Tierra.

La galaxia HD1 es descrita como un objeto muy luminoso con un color rojo que corresponde de manera exacta a las características de una galaxia situada a 13.500 millones de años.

Este dato fue explicado por Yuichi Harikane, su descubridor, en un comunicado publicado junto al estudio por The Royal Astronomical Society.

HD1 fue detectada gracias al arduo trabajo de observación realizado por los investigadores

Entre ellos, se acumuló más de 1.200 horas de tiempo de observación. Este rastreo fue logrado al empleo de cuatro telescopios ópticos e infrarrojos (Subaru, Telescopio VISTA, UKIRT y Spitzer).

Para determinar la edad de HD1, los científicos midieron el desfase sobre el rojo de su luz de origen. Se tomó en cuenta la expansión del universo y el espacio entre los objetos que se va ampliando con el paso del tiempo.

En otras palabras, cuanto más lejos y mayor estiramiento de la luz, más antiguos y con longitudes de onda cada vez más rojas.

HD1 es muy brillante en longitudes de onda ultravioleta. Esto podría significar que lo que sea que produjo su luz fe extremadamente caliente.

Debido a ello, los astrónomos tienen dos posibles hipótesis para intentar explicar qué es esta galaxia.

Hipótesis 1: Formación de estrellas

Se piensa que HD1 puede estar formando estrellas a un ritmo increíble. Creando más de 100 estrellas con la masa de nuestro sol al año. La cual es una tasa 10 veces más elevada de lo previsto.

Sin embargo, es una posibilidad que las estrellas que crea y alberga pertenezcan a la Población III. Estas son estrellas hipotéticas de primera generación formadas cuando el universo comenzó, después del Big Bang. Hasta ahora, no habían sido observadas.

Según Fabio Paccuci, autor principal del estudio de este comunicado, la primera población de estrellas era más masiva, luminosa y caliente que las estrellas modernas.

Él también menciona que, por su parte, las estrellas de la Población III son capaces de producir mayor luz ultravioleta que las estrellas normales. Aclarando así la extrema luminosidad ultravioleta de HD1.

Por ello, si se asume que las estrellas producidas por HD1 son las mencionadas previamente, se cree que sus propiedades podrían ser explicadas con mayor facilidad.

Hipótesis 2: Agujero negro

Se cree también que HD1 podría ser el hogar de un enorme agujero negro supermasivo activo. Puede que este expulse grandes cantidades de fotones de alta energía a medida que consume los objetos gaseosos que lo rodean.

Si esto es real, se tratará de uno de los agujeros negros más antiguos jamás registrados. Si bien, la existencia de un agujero negro de 100 millones de masas solares en el universo primitivo es algo complicado de explicar debido a que no se puede justificar su formación.

Como ya se mencionó, HD1 está a solo 330 millones de años del Big Bang. Por lo que los expertos consideran que es un tiempo muy breve como para que un agujero negro tan grande pudiera haber sido formado.

Planes para el futuro

Más adelante en este 2022, el equipo de astrónomos espera seguir recabando datos de HD1. Esto lo lograrán empleando un potente telescopio en órbita, el Telescopio Espacial James Webb. Con este artefacto, volverán a verificar la distancia entre HD1 y la Tierra.

Se espera que el Telescopio Espacial James Webb brinde a los astrónomos la oportunidad de mirar más adentro del universo.

En caso de que los datos sean confirmados, HD1 se volverá de manera oficial la galaxia más distante y antigua jamás registrada. Sin embargo, por ahora, solo queda esperar para saber si aquel dato es totalmente correcto.

Por: Fernanda Ríos Juárez.