
Patricia Saldarriaga entre brujas y zombies en el TEC Ciudad de México
Patricia Saldarriaga: Las brujas y los zombies: imaginaciones tóxicas atribuidas a la Otredad, el 14 de marzo en el Tec Ciudad de México
Patricia Saldarriaga dio la conferencia Las brujas y los zombies: imaginaciones tóxicas atribuidas a la Otredad, el 14 de marzo del 2023 en el Tec Ciudad de México. La catedrática, por medio del análisis de narrativas audiovisuales, hace una analogía de cómo el imaginario entorno a las brujas y los zombies, explica concepciones y comportamientos de la sociedad actual. Saldarriaga abarca principalmente los temas de colonialismo, imperialismo, roles de género y representación de grupos minoritarios.
Que quede bien claro, las brujas no existen
Con la siguiente declaración, Patricia da inicio a la conferencia: “Que quede bien claro, las brujas no existen. Las brujas son mujeres comunes o excepcionales, construidas como tales , por sociedades patriarcales . A la mujer siempre se la ha considerado un monstruo, por el mero hecho de no nacer hombre.” Patricia expone la visión patriarcal que tenía la ciencia en siglos pasados, creyendo la imaginación de las madres gestantes tenía poder sobre el feto. Incluso, al grado de atribuir a los bebés con alteraciones genéticas como fenómenos sobrenaturales con asociados con el diablo o algún pacto que la mujer había hecho con un animal.
A las mujeres se les catalogaba como seres malignos que buscaban la perversión sexual con el fin de manipular a los hombres. Ahí es cuando comienza, la cacería de brujas, un régimen de terror donde se perseguía a todas aquellas mujeres que no encajaran en el rol de género impuesto por el sistema capitalista patriarcal, buscando sumisión, obediencia y hasta la regulación de la sexualidad de las mujeres.
Del la “ciencia” al cine
Saldarriaga explica que este pensamiento del poder de la mujer embarazada pasó hasta las teorías psicoanalistas de cine. Estas afirman que la representación cinematográfica puede corromper y distorsionar el cuerpo del espectador, especialmente en un sentido de género.
El cine pertenece a una industria que depende del sistema capitalista. Por lo tanto, se alimentan los esteriotipos entorno a la mujer, por medio de una economía afectiva. Esta es una afección o rechazo a un aspecto que se acumula al grado de crecer como mercancías, en el modelo de Marx. Es decir, los filmes con brujas como personajes, no sólo constituían el pensamiento de la sociedad sobre las mujeres, también son una forma de comercialización en la industria cultural y de entretenimiento, que rechazaba a quien no entrara en este molde patriarcal.
La profesora de la universidad de Middlebury comenta que ya no se trata de una imaginación monstruosa, sino tóxica. Ya que ha sido adquirida, atribuida y es contagiosa, porque las ideas del sistema patriarcal se han acumulado a lo largo del tiempo. Adicionalmente, esta toxicidad plasmada en las películas hacia que hasta la misma mujer se contagiará.
Brujas luchando contra el patriarcado
En cuanto al cine contemporáneo, Patricia Saldarriaga, habla de una serie de brujas que lograr destruir a sus acosadores y mejorar el futuro. Brujas, mujeres, que son capaces de luchar, como suceden en de la serie original de Netflix, Wednesday. Nuestra protagonista con ayuda de su imaginación tiene visiones que le permiten conectarse con sus antepasados, para conseguir ayuda y lograr vencer a uno de los primeros cazadores de brujas, quien es el verdadero monstruo. De esta forma, se rompe la toxicidad construida alrededor del personaje de Wednesday o Merlina, en las anteriores entregas de la Familia Addams.
Mujeres con poder de imaginar
Otro ejemplo es la película noruega Thelma (2017), la cual habla de muchas generaciones de mujeres que han sido consideradas como enfermas mentales, por su imaginación que les dota de poderes. Todo comienza cuando a la madre de la protagonista la mandan a un hospital psiquiátrico. Posteriormente, el padre trata de matar a su hija Thelma para evitar que acabe como su madre. De esta forma, Saldarriaga resalta el mensaje principal de la cinta: el patriarcado quiere eliminar a la mujer de la sociedad por su poder de imaginar que le otorga libertad.
También se habla en la conferencia de películas como Carrie (1976), donde la protagonista tiene poderes y puede mover objetos. Esto hace que sea acusada de bruja, pero al mismo tiempo le permite salir de su entorno tóxico.
The Witch (2020) es otro ejemplo que da Patricia, donde a unas jóvenes se les acusa de brujas y de hacer pactos diabólicos. A pesar de no haber cometido esto, confiesan. Lo cual las lleva a convertirse en verdaderas brujas con poderes, pero confiesan un acto que nos cometieron y se convierten en brujas con poderes.
Cine zombie
Patricia Saldarriga aborda varios temas tomando como referencia películas zombies, que reflejan la ideología necrocapitalista y colonialista. Esto sucede, porque se retrata a los zombies como cuerpos sin alma, como sucede en la película estadounidense White Zombie (1932), escrita en la invasión estadounidense en Haití, donde los colonizadores describen a la población haitiana como sujetos sin alma, que funcionaban como esclavos que incrementaban el capital.
Saldarriaga dice que para 1968, se retoman los zombies pero como cannibales, por la película de La Noche de los Muertos Vivientes. El cannibalismo se convierte en una forma de consumir al otro con mundo donde no existe un espacio seguro contra el ataque zombie. De esta forma, se plantea que todos estamos en peligro de perder nuestra humanidad, dando pie a una Distopía Cultural.
Zombies: representación de las minorías
En la conferencia, Patricia pone en la mesa la propuesta del mundo zombie como una realidad distópica en la cual el estado del zombie es superior a lo que hemos imaginado. Además habla de cómo el cine zombie se ha adaptado a momentos políticos específicos y reales , como la explotación laboral capitalista, representación y discriminación de grupos minoritarios, como personas de la comunidad LGBTTTIQA+, discapacitados, personas sin hogar, víctimas de feminicidios y catástrofes ambientales.
No obstante, la doctora en Español y Teoría de la Literatura por la Universidad de Washington, recalca que producciones como la recién estrenada The Last of Us (2023), muestra a los infectados, zombies, como seres más avanzados, que acumulan otros cuerpos para construir una multitud y máquina de guerra, que ataca y resiste.
Patricia acaba con la siguiente reflexión; no hay que cegarse, en muchos países se siguen acusando a las mujeres de brujas, la cacería no ha terminado, La tasa de feminicidios sigue incrementando, así como la violencia hacia grupos minoritarios, respaldada por el sistema patriarcal.
Para saber más sobre Patricia Saldarriaga, visita: https://www.middlebury.edu/college/people/patricia-saldarriaga
Por Regina Nájera