Al inicio de cada año, Concepto Radial realiza un casting de locución dirigido a la comunidad del Tecnológico de Monterrey, Ciudad de México. Las fechas se anuncian oportunamente en el Twitter y Facebook de la estación, así como en las pantallas del campus.
Dicho casting te permite formar parte de los locutores de Concepto Radial y participar en las siguientes actividades:
Los turnos musicales son espacios de una hora en la que uno o dos locutores acompañan la presentación de música en vivo. Estos pueden realizarse en dos formatos:
El o los locutores hablan de temas de interés general mientras presentan una playlist realizada por un programador musical
El o los locutores presentan un tipo específico de música y su discusión gira en torno a ésta (de acuerdo a un género, una época, una región, etc.)
El Productor General puede solicitar tu apoyo para la grabación de contenidos de acuerdo a tu disponibilidad.
El Productor General es quien determina los momentos del casting para voz institucional, y éste se realiza de forma interna con todo el equipo de locutores que ya cuenta con al menos un semestre colaborando en Concepto Radial y ha realizado el casting.
En caso de pasar el casting, el proceso para incorporarte a Concepto Radial es el siguiente:
En caso de no pasar el casting, podrás integrarte a otras actividades y roles dentro de Concepto Radial.
Los proyectos de programa pueden ser propuestos por miembros de la comunidad del Tecnológico de Monterrey en las fechas que se publican en las redes sociales de Concepto Radial y medios internos de la institución.
Para ello se sigue el siguiente proceso:
NOTA: La grabación del demo se puede realizar en el estudio de Concepto Radial, pero la producción corre a cuenta del equipo que propone el proyecto. En caso de no contar con las habilidades técnicas para desarrollarlo, los alumnos deberán atender a los talleres de capacitación que se realizan al inicio del semestre.
En caso de que el demo sea aprobado, el equipo podrá comenzar a producir su programa en formato de podcast para la página de www.conceptoradial.com
Al finalizar el semestre, el Productor General evaluará la viabilidad de que el programa sea producido en vivo. Sin embargo, dicha evaluación puede ocurrir en cualquier momento durante el semestre, de acuerdo al desempeño que demuestre el equipo de producción del programa.
En caso de que el demo sea rechazado, el equipo podrá integrarse a otras actividades y roles dentro de Concepto Radial.
Los programas de Concepto Radial, ya sean producidos en vivo o en formato de podcast, son evaluados al finalizar cada semestre.
Se trata de una evaluación numérica que permite identificar las fortalezas y debilidades de un programa en cuanto a contenidos, locución, producción, etc.
El Productor General hace esta revisión conjuntamente con el equipo para proponer mejoras y evaluar su continuidad para el siguiente semestre. De acuerdo a los acuerdos a los que se llegue entre el Productor General y el equipo de trabajo, el proyecto puede tener las siguientes resoluciones:
*La suspensión de un programa se realiza cuando su evaluación es mayor a 3 (donde 1 es Excelente y 5 Pésimo), o bien, cuando no se cuenta con el equipo humano necesario para continuar.
IMPORTANTE: A partir de agosto de 2017, un programa en vivo que se replantee en formato de podcast, deberá seguir el siguiente proceso:
La intención de estas opciones es alentarte a que realices siempre el mejor trabajo que puedas, y trates de vincular tu programa con instituciones externas, expertos, fuentes de financiamiento y promoción. De esta forma, tu programa puede llegar a ser difundido en otras estaciones de radio y medios con los que Concepto Radial tiene vinculación.
Además de participar como productor y locutor en Concepto Radial, también puedes colaborar en los puestos de:
Estos puestos los puedes ocupar como staff, es decir, colaborando en tareas asignadas por el Productor General o Ingeniero de la estación, o bien, dentro de un equipo de trabajo de un programa o proyecto especial.
Puedes colaborar en Concepto Radial editando materiales en audio para su transmisión al aire, o bien, video para difundir en nuestras redes sociales. Para colaborar de esta forma, se siguen los siguientes pasos:
El Asistente de Producción es un colaborador que apoya la preproducción, producción y postproducción de un programa. Sus responsabilidades varían de acuerdo a las necesidades de los programas al aire en Concepto Radial, e incluyen:
Para realizar estas tareas para un programa existente, se realizan los siguientes pasos:
En el caso de no realizar el proceso anterior, no puedes ingresar como colaborador de ningún programa.
Al iniciar cada semestre, el Productor General y la Coordinación de Concepto Radial presentan a los colaboradores de la estación los proyectos especiales en los que puedes participar.
Estos son proyectos diseñados cuidadosamente en los que podrás trabajar en compañía de especialistas y expertos en producción multimedia, y que además son difundidos en diferentes medios y estaciones de radio a nivel nacional e internacional, tales como la Red de Radios Universitarias de México (RRUM), la Red de Radios Universitarias de Latinoamérica y el Caribe (RRULAC), la National Public Radio de Estados Unidos (NPR) y las otras estaciones de radio del Tecnológico de Monterrey a nivel nacional.