
Porque hacerlo como niña es increíble
Brindan un mensaje de esperanza, reconocimiento y confianza a todas las mujeres del mundo.
Cada vez es más notorio observar la evolución del rol de la mujer dentro de los medios de comunicación y entretenimiento como series o películas. Los personajes femeninos han pasado de ser musas y damiselas en apuros, a convertirse en heroínas y dueñas de su propia historia.
A medida que la lucha por los derechos de las mujeres avanza, las nuevas generaciones buscan nuevos modelos a seguir. Son las niñas y jóvenes que viven injusticias todos los días, quienes encuentran inspiración, motivación y guía en sus referentes más cercanos. De ahí nace “Hazlo como niña”.

En palabras de su equipo fundador: “Desde que somos pequeñas, hemos tenido sueños que parecían imposibles. Hemos escuchado por todos lados que son sueños grandes para niñas chiquitas. Hoy sabemos que allá afuera hay mujeres y niñas que, pese a todas las barreras que impone el género, siguen soñando en grande y trabajando para lograrlo. El tener un referente de nuestros sueños es importante para inspirarnos, impulsarnos y retarnos”.
Con transmisiones quincenales vía YouTube, mujeres que han triunfado a su estilo relatan cómo han logrado su éxito personal y profesional.
El programa toma en cuenta diferentes temas cada capítulo y se conoce la historia de profesoras, actrices, científicas, artistas, abogadas, amas de casa, bailarinas, cineastas y muchas mujeres más. Además, cada episodio contará con la presencia de otra invitada especial: Una niña o joven que comparta el interés a tratar de cada capítulo y que aspire a triunfar dentro del mismo.
Este concepto nace como proyecto semestral de la clase de Producción de televisión para multiplataformas en el Tecnológico de Monterrey. Sabdi Hodich, Maryam Sánchez, Julio César Vázquez, Denisse Gesselle y Paola Aranda, vieron en su idea un potencial que va más allá de una calificación. Por ello, tomaron la decisión de tomar el proyecto y hacerlo crecer como una nueva forma de inspiración para las niñas y jóvenes mexicanas.
Para Sabdi, líder del equipo, contar con una red de apoyo que trascienda las barreras es muy importante: “El involucrar a mujeres y niñas de diferentes edades en este proyecto emocionó tanto, que supe que tenía que hacer algo fuera del salón. Además, desde el primer momento, este equipo maravilloso estuvo dispuesto a continuar con esto aún sabiendo que habrán muchas dificultades en el camino y que este proyecto escolar no se iba a quedar sólo en este semestre”.
Maryam Sánchez se siente afortunada de hacer algo que le hubiera gustado ver cuando era pequeña: “Me emociona que mis primas, mis compañeras y mis amigas vean este programa como una herramienta para perder el miedo, como un recordatorio de que pueden superar cualquier obstáculo porque, antes de ellas, hubo muchas mujeres que lo han logrado. Estamos aquí para contar sus historias”.
El primer programa tuvo como invitada a Claudia Camacho, licenciada en Humanidades y Ciencias Sociales, además de maestra en gestión pública aplicada y profesora en el Tecnológico de Monterrey.
En la opinión de Denisse, son mujeres como Claudia quienes han dado la pauta para gozar de más oportunidades: “Clau es la primera invitada perfecta porque nos brinda una vista sobre el panorama actual al que las mujeres nos enfrentamos en México. Pero, sobretodo, Clau es una mujer que se ha dedicado a romper estereotipos ligados a que es una mujer y ha logrado sus objetivos sin importar lo que las personas opinaran de ella o de sus decisiones, dejando un legado muy importante del que muchas mujeres nos podemos inspirar”.
Por: Julio César Vázquez Ruiz.