Alumnas de PrepaTec ayudan a niños sobrevivientes de cáncer

Alumnas de PrepaTec, gracias al método científico aplicado a la construcción de aviones de papel, fueron ganadoras en el reto Richi Innovation Camp.

Las alumnas Diana Terol y Lizbeth Durón,  formaron parte de los tres proyectos ganadores del reto de Richi Innovation Camp, iniciativa de Richi Childhood Cancer Foundation —organización sin ánimo de lucro en España y Estados Unidos—.

La misión de la fundación es proporcionar un mejor pronóstico y calidad de vida a los niños y adolescentes que padecen cáncer.

Con la iniciativa, estudiantes internacionales de preparatoria interesados en competencias STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts and Maths) pueden desarrollar sus talentos y capacidades a través de una experiencia en Boston.

Originalmente se acuñó el término STEM en los años 90 por la National Science Foundation. Trata de un nuevo modelo de aprendizaje basado en la enseñanza de las 4 disciplinas de manera integrada.

Sin embargo,  los expertos comprobaron que la ingeniería requiere también del diseño para concebir productos que no sólo sean útiles, sino también atractivos.

Así fue como se agregó la “a” para incluir una visión artística necesaria para completar el resto de disciplinas técnicas.

Los países han convertido la Educación STEAM en una prioridad debido a 2 factores principales:

  1. Aumento de la demanda de profesionales cualificados en STEAM, donde cabe mencionar el hecho de que el número de estudiantes que optan por una formación científico-tecnológica no aumenta al mismo ritmo que la demanda.
  2. La Educación STEAM permite el desarrollo de habilidades y competencias innovadoras en todos los estudiantes.

Diana Terol y Lizbeth Durón actualmente cursan el tercer semestre del programa Multicultural de PrepaTec Campus Estado de México. 

Su idea tiene por nombre Richi Airlines y consiste en desarrollar habilidades manuales y competencias STEAM a través de la creación de aviones de papel.

“De chiquitos nos divertíamos mucho jugando con aviones de papel y de ahí surgió la idea de usarlo en el método científico para que los niños pudieran aprender jugando” —Declaró Lizbeth Durón 

La dinámica funciona así:

Los niños deben de armar su avión de papel para ayudar a Richi, niño protagonista de un cuento creado por las alumnas, a lograr su objetivo.

La construcción de estos aviones será facilitado gracias a los dobleces marcados y piezas del mismo color.

Después, se pasa al proceso de experimentación donde los niños colocan peso sobre el avión y cuentan sus distancias a través de pasos.

Con esto, los niños comprueban si su avión logra volar con peso y a que distancia puede llegar.

Durante el proceso de selección para entrar en la iniciativa, las alumnas tuvieron que cumplir con ciertos requisitos:

  • Escribir un ensayo con 600 palabras en la que se explica por qué querían participar en el campamento donde describen sus fortalezas, debilidades, pasiones y valores.
  • Grabar de un vídeo introductorio de un minuto y medio explicando por qué estaban interesadas en la innovación.
  • Contar con una carta de recomendación en la que explicaran por qué eran buenos candidatos para este programa.
  • Incluir un diploma o reconocimiento donde destaquen sus logros como estudiantes de PrepaTec.

“Decidí participar porque además de todos los talleres de tecnología y ciencias incluía algunos enfocados a medicina algo que me interesa mucho porque en un futuro quiero ser cirujana cardiotorácica” —Declaró Diana Terol 

Más de 50 estudiantes del campus Estado de México participaron en el proceso de selección.

El campamento de verano en el que participaron Diana y Lizbeth se llevó a cabo en la Universidad SuffolkBoston, del 3 al 26 de julio, donde las estudiantes tuvieron la oportunidad de tomar clases, talleres, pláticas y realizar y desarrollar experimentos.

“El campamento nos ayudó a decirnos en qué área queríamos especializarnos en nuestros estudios profesionales con los talleres de ciencia, ingeniería, liderazgo y medicina con la ayuda de prestigiosas personalidades del MIT, Harvard y Novartis sobre su experiencia profesional”  —Añadió Lizbeth. 

Richi Airlines será implementado y difundido en apoyo a niños de la fundación para mejorar su desempeño académico y social.

“(…) Lo más importante de todo, es que el proyecto que hicimos tendrá un futuro, porque se lo compartimos a alguien más que lo iba a utilizar y difundir para ayudar a otros” —Mencionó Diana.

Los ganadores se llevaron una suscripción a la revista National Geographic por un año y tendrán la oportunidad de ser monitoreados por un mentor con distinguido recorrido académico y profesional en el ecosistema de innovación en el área de Massachusetts.

Para conocer más de esta increíble asociación visita su pagina web:

https://www.richifoundation.org