Proponen crear “energía en paralelo” en nuestro gimnasio
Encontrar alternativas para transformar energía mecánica en eléctrica como la “generación de energía en paralelo” es el desafío que enfrentan los participantes del reto “Generación de Energía en el Gym” que se lleva a cabo en la Semana i del Tecnológico de Monterrey.
“Realmente hay mucho ya hecho sobre la generación de electricidad con bicicletas, pero la idea es que propongan alternativas distintas de las que ya existen”, declaró Gerardo Aguilar, coordinador del proyecto.
Una de las propuestas por parte de los alumnos es la “generación de energía en paralelo” por medio de diversas bicicletas conectadas para implementar en el gimnasio del campus, comentó el profesor Aguilar.
“Ayer los estudiantes empezaron a buscar componentes que compraron o que encontraron en casa principalmente aquellos que tuvieran motor”, dijo por su parte el Dr. Emanuel Moya, profesor del Departamento de Ingeniería Mecatrónica y asesor del proyecto.
La fuente de energía es la humana que se aplica a los pedales de un aparato de ejercicio cíclico y con eso se genera un movimiento mecánico que luego producirá energía eléctrica.
Después de investigar, los alumnos seleccionaron la opción más viable considerando las restricciones que tienen como tiempo, costos y que no pueden alterar el equipo del gimnasio del Campus Ciudad de México.
Por Rocío Muñoz-Ledo y Juan Carlos Rios