
“¿Qué es discriminación?” un cómic hecho por COPRED
COPRED busca prevenir y eliminar la discriminación en Ciudad de México, tanto con entes públicos como con la ciudadanía.
El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED) hace un llamado a prevenir y eliminar la discriminación, violencia y crímenes de odio hacia la comunidad LGBTI+.
Resalta la importancia de exigir se respeten y garanticen los derechos de cada una de las identidades, orientaciones y expresiones que conforman la diversidad sexual.
El Consejo ha brindado 1092 folios de atención a personas de la comunidad LGBTTTI. 191 casos cuentan con expedientes de queja imputables a personas físicas o morales, y de reclamación, atribuidos a servidores públicas.
Uno de los motivos principales de discriminación ha sido por la orientación o preferencia sexual, seguida de la identidad de género. Sobre todo en el ámbito laboral y establecimientos mercantiles.
De acuerdo con datos del Proyecto de Monitoreo de Asesinatos Trans, México ocupa el 2º lugar en el mundo con mayor número de transfeminicidios. Por su parte, el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra Personas LGBT registró 17 asesinatos de mujeres lesbianas entre los años 2014 y 2020.
Hay que considerar que muchos crímenes de odio en contra de mujeres de la diversidad sexual no son registrados y se combinan el incremento de feminicidios en México.
Claro que existen avances en la vida social, política y cultural, sin embargo es fundamental seguir visibilizando y demandar se garantice una vida libre de violencia y discriminación para todas las personas con orientación sexual, identidad o expresión de género.
Por lo anterior se realizan esfuerzos entre organizaciones, sector público, empresas y sociedad para combatir la fobia contra personas LGBTI+ y las desigualdades estructurales que estas poblaciones siguen enfrentando.
Apoyando a dichos esfuerzos, COPRED publicó en su sitio web el cómic ¿Qué es la Discriminación? Con dibujos y textos cortos explicando, por ejemplo, los grupos de atención prioritaria (GAPs) iniciando por mujeres; niños, niñas y adolescentes; jóvenes; personas mayores; personas lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, transgénero, travestis, intersexuales (LGBTTTI); personas con discapacidad; personas y comunidades indígenas; personas afrodescendientes; personas migrantes, refugiadas o sujetas a movilidad
internacional; personas privadas de la libertad; víctimas de delitos o violaciones a DDHH; personas en situación de pobreza.
Se puede leer en el cómic las “Medidas positivas” que implican un trato diferenciado para los
GAPs. Generan así un piso parejo para que accedan a bienes, servicios y derechos. Y permiten incluir a las personas en espacios donde generalmente son excluidas.
También generan oportunidades y un ambiente favorable para que en el futuro todas las personas puedan acceder a esos derechos o bienes.
Para leer el cómic completo puedes ingresar al repositorio web de COPRED en copred.cdmx. gob.mx
¿Qué puedo hacer si he sido víctima de discriminación?
Acude al Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México:
General Prim 10, Centro,
Ciudad de México
Lunes a jueves de 9 a 18 horas
Viernes 9 a 15 horas
Teléfono: 55 5658 1111 (24 horas/365 días)
Línea de atención ciudadana del Copred: 55 5512 8639