
¿Qué está pasando en Irán?
La muerte de Mahsa Amini, bajo custodia de la policía, causó protestas y levantamientos en todo Irán.
Por: Sofía Ordóñez Landa
El 13 de septiembre, Masha Amini fue detenida en Teherán por la Gasht-e Ershad —la policía religiosa de Irán— porque según las normas no llevaba puesto el velo de manera correcta. Mientras estaba en custodia la jóven falleció y la policía no ha dado explicaciones del suceso.
En Irán hay una ley que indica que las mujeres deben de cubrirse el pelo con un pañuelo, y los brazos y las piernas con ropa holgada. La Gasht-e Ershad está encargada de implementar las estrictas interpretaciones de la moralidad islámica, que se implementaron después de la revolución islámica en 1979.
Las patrullas diarias tienen la autoridad para detener a mujeres que usen incorrectamente el hiyab, con el fin de “proteger la moral y prevenir los vicios en el país”. Los castigos por violar estas reglas pueden llegar de multas, a prisión y hasta a la flagelación publica.
La muerte de esta muchacha dio pie a miles de protestas en todo el país. En internet han inspirado varios movimientos incluidos “Mi libertad sigilosa”, los “Miércoles blancos” y “las Chicas de la Calle Revolución”.
En Teherán y otras localidades del país se produjeron violentos enfrentamientos entre manifestantes y policía, donde las mujeres iraníes se quitaron sus hiyab en plena calle y los quemaron. Estas protestas se están convirtiendo en un movimiento internacional que sin duda alguna reestructura la religión del país.