Radio En paralelo 2016: Diálogos sobre radio universitaria
Por Fabiola Hengnel
El día 5 de octubre, en las instalaciones de la Sala Julián Carrillo de Radio UNAM, se llevó a cabo Radio en paralelo 2016: Diálogos sobre Radio Universitaria. Este evento tiene como principal objetivo el intercambio de experiencias entre las diferentes estaciones de radio universitarias y latitudes del mundo, tanto de la República Mexicana como de países de habla hispana.
Como primer acto, se llevó a cabo la conferencia Periodismo en la radio, a cargo del periodista Enrique Hernández Alcázar, creador y conductor de El Weso en W Radio, quien habló sobre el proceso de creación de la radio, de los retos que enfrenta en materia de innovación y de la situación que enfrenta el periodismo en México.
Después, se llevó a cabo la mesa redonda Divulgación de la ciencia, la cual presentó los puntos de vista sobre el papel de la radio en la difusión científica de cuatro expertos: la Lic. Fabiola Ramos, locutora del programa Oye Ciencia, de Código CDMX, Ángel Figueroa Perea, Director de Medios de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM., la Dra. Macarena Parejo Cuéllar de la Universidad de Extremadura. y el Dr. Carlos Aguirre, catedrático del Tecnológico de Monterrey e investigador del IPN.
Como parte del programa, también se presentó el proyecto radiofónico Semillas de ciencia, que corrió a cargo del Dr. Daniel Martín de la Asociación de Radios Universitarias de España (ARU), Red de Radios Universitarias de México (RRUM) y Red de Radio Universitaria de Latinoamérica y el Caribe (RRULAC). Semillas de Ciencia es una plataforma para divulgación científico-tecnológica que utiliza la radio a través de Internet, en formato Creative Commons, como medio para difundir este conocimiento desde la Universidad hacia la sociedad.
Radio UNAM reiteró su compromiso con el intercambio cultural entre radios universitarias y comunitarias, con la presentación de su proyecto informativo, a cargo del Lic. Juan Sánchez Brito, Subdirector de información de Radio UNAM y el Lic. Rafael Alce Ruiz, subdirector de Producción de Radio UNAM, el cual busca la vinculación de proyectos en materia cultural.
Asimismo, a las dos de la tarde el Dr. Agustín Vivas Moreno, el Dr. Daniel Martín Peña y la Dra. Macarena Parejo Cuéllar presentaron el libro: La radio universitaria, gestión de la información, análisis y modelos de organización.
El cierre del evento corrió a cargo de la Dra. Marina Vázquez de la Universidad de Colima con la presentación del proyecto: Aprendizajes y retos de la participación estudiantil en las radios universitarias en México, un estudio que acota los diversos retos de gestión que enfrenta la realización de contenidos y equipos de trabajo en entornos educativos.
“La importancia de una red de radios tiene que ver con la visibilidad”, concluyó la Mtra, Verónica Orihurla, coordinadora de Concepto Radial, durante la presentación del proyecto Semillas de Ciencia. El principal objetivo de Radio En Paralelo fue promover el intercambio de conocimientos y experiencia con las radios nacionales e internacionales.