Rinitis alérgica: polen el peor enemigo

La rinitis es un trastorno que afecta a la mucosa nasal y que produce estornudos, picor, obstrucción, secreciones nasales y, en ocasiones, falta de olfato.

Estos síntomas se presentan generalmente durante dos o más días consecutivos y a lo largo de más de una hora la mayoría de los días.

Diagnóstico

El médico llevará a cabo un examen físico y hará preguntas acerca de los síntomas. Le preguntarán si los síntomas varían de acuerdo con el momento del día o la temporada y la exposición a mascotas u otros alérgenos.
Las pruebas para alergias pueden revelar el polen u otras sustancias que desencadenan los síntomas. Las pruebas cutáneas son el método más común de pruebas para alergias.

Tratamiento

El mejor tratamiento es evitar los pólenes que causan los síntomas. Puede ser imposible evitar todo el polen, pero con frecuencia puede tomar medidas para reducir la exposición.
Pueden recetar medicamentos para tratar la rinitis alérgica. El medicamento que recete el médico depende del tipo y la gravedad de los síntomas. También se tendrá en cuenta edad y si tiene otras afecciones de salud, como asma.
Para la rinitis alérgica leve, un lavado nasal puede ayudar a eliminar el moco de la nariz. Puede comprar una solución salina en una farmacia o puede preparar una en casa usando 1 taza de agua caliente, media cucharadita de sal y una pizca de bicarbonato de sodio.

Pronóstico
Casi todos los síntomas de la rinitis alérgica se pueden tratar. Los niños con rinitis son los que mejor pronóstico tienen ya que en algunos casos pueden superar la alergia a medida que el sistema inmunitario se refuerza frente al alérgeno. No obstante, si la sustancia que genera la alergia es el polen, por ejemplo, es difícil que deje de afectar al paciente.

Te invitamos a que escuches este podcast de Wernicke y la Broca donde hablan de ello.