Gustavo López Montiel sobre la reforma energética: “con o sin ella, quien sale ganando es el mismo presidente”.

Las noticias de la semana donde se dialogó sobre los aspectos políticos de la reforma energética en México.

En esta emisión, Verónica Orihuela, Diego Puente, Juan Sebastián García y Enrique Figueroa, traen para ti el resumen de las noticias más importantes de la semana.

Internacional

Legisladores estadounidenses atacaron a Facebook y acusaron a Mark Zuckerberg, de buscar mayores ganancias mientras se desentendía de la seguridad de los usuarios, y exigieron que reguladores investiguen las acusaciones. 

En Texas, un juez federal bloqueó temporalmente una prohibición casi total del aborto. 

A nivel mundial, se expusieron los Pandora Papers, documentos en los que se revela gente de muchos ámbitos, como funcionarios públicos, que han usado offshores para evitar pagar impuestos. 

Nacional

Tras la visita del secretario de estado Anthony Blinken a México para tener el Diálogo de Alto Nivel con autoridades mexicanas, la iniciativa Mérida será actualizada al parecer con el nombre Entendimiento Bicentenario. 

Rosario Robles, ex titular de la SEDATU y Sedesol durante el sexenio de Enrique Peña Nieto ganó un amparo para que la medida cautelar impuesta sobre ella sea revisada.

En la entrevista

Con la participación de Gustavo López Montiel, profesor de la Escuela de Gobierno del Tecnológico de Monterrey, Región Ciudad de México, se abordó la discusión sobre la reforma energética tras la iniciativa de modificar la ley Eléctrica. 

Si bien hay complicaciones en obtener la aprobación de la misma, con o sin ella quien sale ganando es el mismo presidente. De cualquier manera, partidos en el gobierno buscan negociar con los otros aunque sean opositores, como el PRI, para buscar una mayoría y obtener los votos suficientes para aprobar la reforma. 

Para ello, hay diferentes maneras, como la impunidad, e incluso la afinidad, misma que se ve en ese partido que actualmente se encuentra dividido. No obstante, el PRI aún es una franquicia que funciona en muchos estados. Por otro lado, también se ve el uso de símbolos que no son contemporáneos, que reflejan que el presidente busca regresar a lo que él ya conoce dejando de lado a los grupos más jóvenes.

Opinión

Con la guerra contra el narco y la violencia en el norte del país, hace algunos años surgió la iniciativa Mérida en colaboración con Estados Unidos, para frenar el impacto de estos grupos. Esta se adaptó actualmente al Entendimiento Bicentenario con el objetivo de combatir la violencia, el tráfico de armas y el consumo de drogas, enfocándose en acciones a corto plazo.

Deportes

Hace unas horas se dieron a conocer los candidatos para el Balón de Oro. 

Por otro lado, esta semana se jugaron las semifinales de la UEFA, la clasificación de la CONMEBOL y las eliminatorias de la CONCACAF, entérate de los resultados a través del podcast. 

Cultura

Del 8 al 17 de octubre estará la XXI FIL del Zócalo. 

El Festival Cervantino se realizará del 13 al 31 de octubre de forma híbrida. 

Del 6 al 24 de octubre se presentará El Cuerpo de Mercutio en el Centro Nacional de las Artes por la compañía Nocturno Teatro. 

El ganador del Premio Nobel de Literatura 2021 es Abdulrazak Gurnah

Cine

Esta semana marcó el regreso del director mexicano Sergio Olhovich con el largometraje “1938: Cuando el petróleo fue nuestro”. 

Próximamente inicia la edición 16 de DocsMX Festival de Cine Documental de la Ciudad de México, de manera híbrida del 14 al 24 de octubre. Comenzará con la proyección  “No somos nada”  y cerrará con “Fanny. The Right to Rock”. 

La recomendación de la semana es “Venom: Carnage Liberado”. 

¿Quieres escuchar más?